Mostrando entradas con la etiqueta vaquería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vaquería. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

UN DIA EN UNA GRANJA DE LECHE "ECO" EN GALICIA

Este verano ¡por fin! pude visitar Casa Grande de Xanceda, y me encantó. 

Desde hacía tiempo los seguía en redes sociales y me encanta como transmiten su manera de trabajar, su ilusión por lo que hacen y el buen humor que destilan sus publicaciones.

Así que, en cuanto supe que iríamos a Galicia a pasar unos días de vacaciones, lo primero que hice fue reservar la visita (hay que estar al tanto porque sólo se puede en fin de semana). Aunque fui en familia, como visitante, no podía dejar de compartirlo con todos vosotros.

¿Qué es Casa Grande de Xanceda?

Actualmente en la casa se ubican las oficinas y la Eco Tienda. Al final de la visita se degustan los productos lácteos elaborados en la granja y se pueden comprar otros productos ecológicos gallegos.


Se trata de una explotación de vacuno de leche de producción ecológica situada en la comarca de Mesía, muy cerquita de La Coruña y Santiago. El nombre se lo debe a una antigua casona del siglo XVIII, perteneciente a la aldea de Xanceda, donde se encuentra la finca.

La historia de esta granja comienza en los años 60, cuando Felipe y Victoria Fernández-Armesto, decidieron poner en marcha una granja de vacas de leche, aunque ninguno de los dos fuera ganadero de profesión. En esta aventura le acompañaron 30 vacas frisonas traídas desde Canadá. Durante mucho tiempo estuvo funcionando como una granja de producción convencional aunque con el toque personal de los dueños. Pero llevar una granja de vacas no es tarea fácil, y cada vez menos. Varias veces estuvieron a punto de echar el cierre, hasta que los nietos le dieron un vuelco completo al negocio.

Esta explotación familiar, que había apostado por hacer las cosas de una manera diferente ahora tenía que conseguir ser sostenible económicamente. Así, tras un tiempo estudiando las distintas posibilidades, decidieron apostar por la producción ecológica en el año 2002. Si ya es difícil vender la leche normal a terceros, si lo que tienes es leche ecológica la tarea se presenta casi imposible.

La solución: ya que tenían un producto de gran calidad, lo lógico sería procesarlo ellos mismos y dotarlo de alto valor añadido. De esta manera, al controlar todo el proceso productivo dependes mas de de tu propio trabajo que de los vaivenes del mercado.
Muchos agricultores y ganaderos convencionales se han pasado a la ecológica para poder sobrevivir o incluso vender sus productos a un mayor precio. La diferencia es que en Casa Grande de Xanceda están convencidos de lo que hacen, y se nota. Solo así se consiguen el premio Alimentos de España 2013 en la categoría de Producción Ecológica y a la Mejor Pyme de España en categoría de Medio Ambiente.


Pero para poder posicionarse en el mercado premium, aparte de tener un buen producto hay que saber venderlo. Y en Casa Xanceda saben hacerlo muy bien, ya que actualidad son los segundos mayores productores ecológicos de España y están presentes tanto en tiendas ecológicas, herbolarios e incluso grandes superficies de España y Portugal. La estrella de esta granja son los yogures (riquísimos, por cierto), pero también producen postres lácteos, dos tipos de queso, mantequilla e incluso leche fresca.

Y una de las claves a la hora de convencer al consumidor de que pague un precio más alto está en mostrarle lo que hay detrás, ¿y qué mejor manera que abrirle las puertas de la granja?. De esta manera más de 5.000 personas al año pueden ver con sus propios ojos el proceso de producción.

Se trata de una granja totalmente real, en funcionamiento, pero preparada para la visitas, en las que a menudo los niños son protagonistas y no falta un toque de humor.

Y allá que fuimos a verles. Durante la visita, alguna que otra vez torcíamos un poquillo los morros cuando aparecían los típicos argumentos - "libre de químicos", "no antibióticos", etc - no del todo exactos y que se utilizan para enfrentar la producción convencional con la ecológica. Pero bueno, estábamos allí de visita, y preferí fijarme en lo bueno, que había mucho. Al fin y al cabo no conozco ninguna otra granja de vacas de leche que enseñe todo el proceso de producción de la leche y que meta la gente hasta la sala de ordeño para explicar cómo funciona. Si ellos son los primeros y aprovechan para vender así la producción ecológica, pues me parece justo.

Las vacas y los prados

Una de las principales características de la ganadería ecológica es que ha de ser una producción ligada al terreno y esto se cumple de sobras en Casa Xanceda.

Las vacas que están dando leche y las que están "de vacaciones" viven en los prados. Mas o menos tocan a una hectárea de prado para cada una, con sus árboles en los bordes para echarse una siestecilla a la sombra en verano y rascarse contra su tronco.

En esta granja viven 380 vacas en total, y un toro cómo no. La mayoría, unas 180-200 están en lactación, es decir dando leche y el resto se reparten entre las que están "de vacaciones" (o baja pre-maternal como explico en esta entrada) y las novillas de recría, también conocidas como las vacas de la cantera.

Todas se han criado aquí y son nietas, bisnietas y tataranietas de aquellas vacas que vinieron de Canadá. A veces el veterinario (que es socio en esta aventura) dice, un poco en broma, que se podría hablar de la sub-raza "Holstein de Xanceda". Para no caer en la endogamia, aunque tienen un toro por si acaso, se suele utilizar la inseminación artificial (algo que está permitido en GE).

Foto procedente de nuestro banco de fotos históricas. "El Ferrol -Procedentes del Canadá y a bordo del buque liberiano "Holstein Express" han llegado al puerto 550 novillas, (...) que será destinadas en su mayor parte a los ganaderos de Lugo. Cada novilla está valorada en 54.000 pesetas (...). EUROPA PRESS 72/10/12?" . Aunque no me cuadran del todo las fechas, lo mismo entre estas vacas se encontraban las fundadoras de Casa Xanceda.

Hora punta en Xanceda. Dos veces al día las vacas van del prado a la sala de ordeño. El tener que recorrer cuatro veces a diario la distancia del prado a la vaquería supone un gasto energético a la vaca que hace que produzca menos leche. Pero como esto es una granja ecológica y el comer hierba aporta una calidad especial a la leche (más apreciable en la mantequilla y el queso) los viajecitos están completamente justificados.
 
El establo

Normalmente las vacas se pasan la vida en los prados, salvo en las noches de invierno, que ya hace demasiado frío y duermen en el establo. Las vacas se tumban todas juntas en amplias camas de paja. A diferencia de una vaquería convencional, en este establo no hay cubículos individuales, ya que al no pasar el día aquí realmente no es muy necesario.

Las vacas son animales de costumbres, ¿ sabías que cada vaca tiene su propio sitio para dormir y en la sala de ordeño?.


Las vacas lactantes reciben justo después de pasar por la sala de ordeño una ración extra de comida rica en proteínas que le sirven en el establo.
Eso si, como en cualquier establo moderno que se precie, están dotados de un sistema de limpieza automático, la "arrobadera". Es como una escoba bien grande arrastrada por cadenas por los pasillos principales que empuja los excrementos a una fosa. Ahí se almacenan para convertirlos en estiércol con el que se fertilizarán los prados.

La sala de ordeño

Fue quizás la parada que más me gustó, sobre todo por el simple hecho de que llevan a la gente "a pie de sala" para enseñar en directo cómo se ordeñan las vacas hoy en día. Aquí explican entre otras curiosidades cómo funciona la tecnología actual de ordeño; por ejemplo el uso de podómetros (si, como las pulseritas que llevamos los humanos, pero en tamaño vaca y de las que hablaré en otra entrada).

Visitantes en la sala de ordeño. Aquí quedaba claro un mensaje importante: la ecología no está reñida con la tecnología.
 
Daba gusto ver lo limpia y ordenada que estaba. Entiendo que ya solo por las visitas que reciben, tienen que tenerla así de bien, pero es innegable que es reflejo de una manera de funcionar muy profesional y que esa higiene beneficia sobre todo a las vacas y a la calidad de la leche obtenida.

Lo creas o no, por aquí pasan dos veces al día unas 180 vacas para ser ordeñadas. 
 
Y en esta granja tienen dos importantes razones. Al tratarse de una ganadería ecológica, en la que los tratamientos veterinarios están más restringidos, la "prevención" es uno de los pilares de funcionamiento; y si el ordeño no se hace adecuadamente aparecen las mastitis (inflamación de la glándula mamaria). Si además se dedica a fabricar yogures y queso, cuanto más libre esté la leche de microorganismos que puedan fastidiar la fermentación, mejor que mejor.

La fábrica de yogures

La mayoría de la leche producida se destina a la fabricación de yogures y queso. Y estos se elaboran en la propia explotación.

La leche de los yogures, más fresca imposible. Y es que la fábrica recibe la leche directamente de la sala de ordeño, que se encuentra tan sólo a 10 metros. Fuente: Casa Grande de Xanceda.

Aunque podemos considerarlo como una fábrica, su aspecto exterior no la delata. Fue construida en 2007 y con piedra antigua procedente de casas rurales derruidas. Sin embargo, en su interior cuenta con maquinaria innovadora de alta tecnología.

El secreto de esos yogures tan cremosos, es que se hacen con la leche concentrada (eliminando parte del agua que contiene), de tal manera que con dos litros de leche se obtiene un kilo de yogur, en vez de echarles nata o leche en polvo como algunos yogures "tipo griego" del mercado.

En esta pequeña habitación acristalada, desde donde se puede ver el laboratorio y las instalaciones para elaborar el yogur, nos contaron el proceso de elaboración de los yogures.
La despensa

Otro de los requisitos imprescindibles para que la producción sea ecológica es que todo el alimento que tomen las vacas también lo sea.

Gracias a que tienen bastante terreno a su disposición, en Casa Xanceda pueden producir la mayor parte del alimento de sus vacas, lo cual es la situación ideal según los principios de la ganadería ecológica. Lo único que tienen que traer de fuera, por razones obvias es el pienso a base de cereales y leguminosas.
¿Sabías que un vaca come más de 70 kg de alimento todos los días?
Cuando en primavera crece hierba de sobra en los prados, esta se corta y se ensila. Además, todos los años cultivan unas 40 hectáreas de maíz forrajero ecológico, que también se ensila. De esta manera tienen las necesidades de alimento “fibroso” cubiertas.



El alimento de las vacas de Xanceda se guarda en varios silos y se sirve con la ayuda de los tractores.

Al utilizar los propios excrementos de los animales convertidos en estiércol para abonar los suelos se cierra el ciclo de los nutrientes en la granja.

La cámara de curado del queso

En 2011 comenzaron a producir queso curado ecológico, para ampliar la gama de productos elaborados con la leche de las vacas. Está francamente bueno, por cierto.

Le llaman “Queixo Do Peregrino” y os explico por qué. Este queso madura durante 65 días cubierto completamente por cebada, también ecológica, tal y como lo hacían antiguamente los peregrinos. Estos utilizaban la cebada, para conservar los quesos durante el largo camino a Santiago de Compostela, supongo que porque absorbe la humedad durante el proceso de maduración. Este cereal, además de conservar, aporta aromas únicos al queso.


Aquí dentro, bien guardaditos, están los quesos.

Pensando en los niños

Los niños son bienvenidos en esta granja, ya vengan con sus padres o con el cole. Y aunque la visita en general está adaptada a ellos, hay lugares donde disfrutan especialmente.

Comencemos por el Mini Establo. Aquí están las terneritas que algún día formarán parte de la plantilla vacuna de Casa Xanceda. Como ya dijimos todas nacen aquí, y desde pequeñas se acostumbran a los mimos y las visitas.


Los visitantes pueden darle el biberón a las terneras. Las mas chiquitinas apenas se acercan, pero conforme crecen le cogen el gusto y te agarran de la ropa para pedirte más.

De la Eco Huerta, poco que decir. La foto que tomé no hace justicia a lo bonito que estaba, incluso me recordaba a los jardines de los "hobbits". Aquí cultivan todo tipo de frutas y hortalizas para autoconsumo del equipo (38 personas nada menos). También cultivan flores para unos talleres que hacen de vez en cuando.

En el Eco Zoo los niños pueden dar rienda suelta a esa necesidad tan suya de tocar mimar y dar de comer a los animales; y estos de ponerse hasta las trancas de comida.


Los ponis, cabras, ovejas, cerdos y gallinas reciben a los niños con alegría, sobre todo si llevan algo para comer.

La "Brigada anti-lobos

En 2008, en la granja sufrieron muchísimos ataques de lobos que mataron ocho vacas y estresaron al resto (causando abortos y una importante bajada en la producción de leche).

En coherencia con el compromiso medioambiental, de desarrollo sostenible y bienestar animal del que hacen gala, buscaron maneras alternativas para acabar con estos ataques de lobos sin causarles daño. Lo primero que hicieron fue contactar con los propios expertos en lobos, que les aconsejaron contar con mastines y un cerramiento de tres metros de altura para proteger a las vacas.



La plantilla perruna dedicada a proteger las vacas está compuesta por cinco mastines, procedentes de perreras municipales, que se llaman Titán, Canela, Rex, Troya, Terra y Reina. Unos están en el campo trabajando, y otros aquí en la granja. Según contó la monitora están “encerrados” no porque sean peligrosos sino porque son muuy cansinos y distraen a las visitas pidiendo mimos continuamente.

Por si con los mastines no fuera suficiente, en Casa Grande de Xanceda cuentan con burros. Una de las socias en sus años como cooperante en Namibia, vio como utilizaban burros para proteger al ganado frente a los ataques de guepardos y leopardos. ¿ Por qué no hacer lo mismo en Galicia para protegerse de los lobos?. Al convivir las burras jóvenes con las vacas las protegen como si fueran de su propia familia. Sus grandes orejas les permiten descubrir a los lobos con antelación, y con su rebuzno ponen en alerta a vacas y mastines.

La idea ha funcionado y los animales de Xanceda (los del EcoZoo también se llevaron un buen susto) ya pueden dormir tranquilos. Pero es que además, la curiosa iniciativa llamó la atención de los medios de comunicación y ahora los burros forman parte del atractivo de la granja.

De hecho aquí es donde yo la descubrí.


Me quedé con ganas de conocer a “Xanceda y “Junior”, aquí posando en la foto.

Fuente: RTVE. 

 
 
 

martes, 2 de diciembre de 2014

¿SABÍAS QUE LA LECHE NO ES UN VENENO?



Seguro que de una manera u otra os ha llegado la típica historia de Internet, que no tiene ni padre ni madre pero que circula de maravilla porque tiene los ingredientes básicos para hacerlo: información sobre alimentos + morbo +  cierta conspiranoia + solución milagrosa. Se trata de “los cinco venenos blancos”.


Uno de ellos es la leche. Y en Cosmopolitan tv le dedican un artículo que "sí que es la leche", concretamente una sarta de locuras aderezada con verdades pelín dramatizadas, artículo que lógicamente tenía que rebatir. Así que voy a explicaros por qué la leche no es un veneno, desmontando uno a uno los hilarantes argumentos:

¿Venenosas nosotras?


Comencemos por la primera afirmación: “Somos el único animal que sigue tomando leche de adultos y encima ¡¡¡DE OTRA ESPECIE!! A nivel biológico es una aberración. Este manido argumento, al que le ha faltado añadir algo así como que “los chinos no toman leche y les va estupendamente”, puede que tenga algo de verdad, pero dicho así suena muy fuerte. 


En temas de nutrición prefiero recomendaros dos estupendas entradas del Nutricionista de la General: una sobre mantener el consumo de leche toda la vida  y otra sobre la intolerancia a la lactosa, trastorno genético que consiste en la pérdida a la edad adulta de la capacidad de fabricar una enzima, la lactasa, encargada de romper el azúcar de la leche (la lactosa),  y por tanto de digerir bien la leche. Y que, mucho me temo, está generando una moda anti-lactosa similar a la del gluten.


El hábito de tomar leche y la capacidad para digerirla tiene una explicación evolutiva.  En muchas partes del mundo la población posee algún grado de intolerancia a la lactosa, lo cual no les suele suponer mucho problema porque habitualmente no consumen leche (y no les pasa nada). Sin embargo, en el norte y centro de Europa, zonas donde la ganadería ha tenido una importancia crucial en la alimentación de la población, el porcentaje de personas que pueden tomarse su "relaxing cup of café con leche" sin problemas digestivos es significativamente menor. De todas maneras un 54 % en España me parece demasiada gente, ¿qué opináis? Fuente: www.lactosa.org




Ahora vamos con “los procesos actuales de extracción de la leche de vaca; que son para tomarlos con pinzas. Así, sin más, afirman que se las estresa médicamente  con clembuterol y diversos medicamentos”. 


  • ¿Pero no estamos hablando de vacas lecheras? El CLEMBUTEROL U OTRAS HORMONAS DEL CRECIMIENTO, se utilizarían para el engorde de terneros, peeero ESTÁN PROHIBIDAS en la Unión Europea, salvo por prescripción veterinaria, como ya conté en esta entrada
  •  ¿Podrían especificar a que “diversos medicamentos” se refieren?  A lo mejor se han documentado y estaban pensando en la oxitocina. Esta hormona a veces se utiliza para favorecer la bajada de la leche, por ejemplo cuando la vaca está nerviosa. Esto no suele ser necesario con un buen manejo de los animales y por tanto no es la norma, ya que no resulta práctico pinchar todos los días dos veces pongamos a 20, 100 o 500 vacas. Además, administrar oxitocina si que es una práctica corriente, que además causa un estrés importante, en los paritorios humanos y eso parece que lo tenemos asumido
No contentos con esto también afirman que se las estresa mecánicamente. Ya me imaginaba yo a la pobre vaca en un potro de torturas medieval, cuando aclaran simplemente que se trata de “fogonazos de luz artificial cada 4  horas para que se pongan a producir”, entre otras ideas que ahora comento.

  • En España, los cubículos de las vacas suelen estar en establos grandes, normalmente abiertos y al aire. Lógicamente en zonas donde los inviernos son de aupa si que están cerrados. Así que vosotros me diréis como diantres se les pueden dar fogonazos de luz, ¿quizá en la cámara secreta de las torturas de la vaquería?. Ni siquiera a las gallinas, animales en los que sí se utilizan ciclos de luz-oscuridad (para simular el día y la noche), se les dan fogonazos, porque directamente también ESTÁ PROHIBIDO
Por fogonazo sólo me viene esto.
  •  ¿Qué entienden exactamente por “hacinamiento”?. Cada vaca tiene su cubículo, relleno con arena o incluso una especie de colchoneta, que se mantiene siempre limpio; yo a esto no lo veo hacinamiento. Para hacinamiento tenemos el metro en hora punta o las calles comerciales en plena euforia consumista navideña. 

Estos son los cubículos en una granja moderna estándar. Vale que no son "king size" pero tampoco están mal, ¿no?.


Y a falta de árbol para rascarse, buenos son estos cepillos.


  • ¿Y por “estabulación”?  A lo mejor alguien todavía piensa que “lo natural” es que la vaquera vaya alegremente por el prado en busca de la vaca, con su banquetita y su cubo, la ordeña a mano, lleva la leche a la vaquería y vuelta al prado a ordeñar la siguiente. Algo poco práctico. Es cierto que las granjas no tienen por qué tener necesariamente acceso a prados, pero lo habitual es que tengan amplios corrales en los que moverse con libertad.

En las salas de ordeño se pueden ordeñar varias vacas a la vez de una manera cómoda, rápida e higiénica. Al fondo se ve cómo las que faltan por ordeñar esperan su turno pacientemente.


  •  La separación de sus crías”, esto sí que es cierto en la producción de leche actual, pero como estrés mecánico no lo veo. Las vacas de leche se crían para que nos den leche a nosotros y las de carne para que alimenten a sus terneros, que también nos los comeremos nosotros. Ningún ganadero va a tener a sus vacas dando de mamar a los terneros durante – ¿1, 2, 3 meses? de los diez que dura el ciclo de lactación– cuando de lo que viven es, precisamente, de vender leche. De todas maneras sí que se les da a los terneros recién nacidos el calostro de sus madres para aportarles inmunidad.

No están con su mamá pero tampoco están solitos


  • Miedo me da pensar en los “métodos forzosos de procreación” ,¿será que todo establo cuenta con un malvado toro acosador?, ¿se referirán quizás a esa manía del veterinario o ganadero en meterle mano a las vacas sin consultarlas siquiera o sin hacerles unos mimitos previos?. Aunque no es raro que se tenga un toro en la granja, efectivamente en la actualidad se suele recurrir a la inseminación artificial por varios motivos que no voy a entretenerme en explicar para no aburriros (pero estaría encantada de explicarlo en los comentarios si queréis).

Todo este supuesto estrés mecánico “les produce unas mastitis horribles que luego hay que curar con antibióticos”. Esto ya es de traca. Entre las variadas causas de mastitis (inflamación del tejido mamario) la primera es, evidentemente, estar dando de mamar o produciendo leche; como muchas madres lactantes saben, el riesgo está ahí, y evitarlo forma parte del catecismo del ganadero responsable de cuidar de 20, 50 o 500 vacas lactantes. Entre las numerosas causas que la provocan tenemos lesiones en las ubres, suciedad, exceso de ordeños o un mal funcionamiento del sistema de ordeño (este último sí que puede considerarse estrés mecánico).


Aún en el caso de que el ganadero fuera un desalmado al que le importa un pito el bienestar de sus vacas, sería un perfecto inútil, ya que tratar con antibióticos implica que toda la leche que se produzca, no solo durante el tratamiento sino también tras unos días de periodo de retirada del medicamento del cuerpo del animal, ha de tirarse, caput, no vale, ya que es completamente ilegal venderla. Eso sin contar con las mastitis subclínicas, que no molestan a la vaca pero afectan ligeramente a la calidad de la leche, la cual se paga menos al ganadero. Por tanto, si las mastitis fueran la norma en el establo, el ganadero estaría tirando leche, dinero y trabajo por el desagüe.

Pezones con solución desinfectante. Aunque es inevitable que aparezcan, las mastitis se previenen con mucha higiene, por ejemplo con solución desinfectante que evita la entrada en los pezones de organismos patógenos.


No contentos con considerar a los ganaderos inútiles y/o malvados, ignoran o incluso trivializan los aspectos más elementales del procesado de la leche. Efectivamente toda esta porquería química” (justo la misma que no tenemos reparo en utilizar en cuanto estamos malitos)  va a parar a la leche”. Pero cuando un camión cisterna cargado de leche con restos de antibióticos llega a la industria,  esta lo devuelve a su propietario para que, hablando mal, “se lo meta donde le quepa”. La leche que sí cumple con los requisitos sanitarios y de calidad, establecidos por legislación y por la propia empresa, será  “pasteurizada”  si se va a vender como leche fresca (no se matan todos los gérmenes)  o sufrirá el proceso UHT (mata más gérmenes que la otra), si va para envase de larga duración.


La leche es un producto vivo, que naturalmente tiene microorganismos procedentes del entorno de la ubre, algunos potencialmente más peligrosos que otros, pero afirmar que se pasteuriza “para que no nos muramos en el acto” es, coherentemente con el título del artículo, elevar a la leche cruda a la categoría del cianuro.


¡¡¡  cuidado con lo que haces Heidi !!!


Para terminar nos cuenta que “El resultado (…) es un líquido blanco con mayor o menor nivel de grasa pero con 0 valor nutricional, al que hay que añadir posteriormente todas las vitaminas, calcio, omegas… para que alimente algo” , y las proteínas, el calcio y demás nutrientes, ¿podrían explicarme exactamente en qué momento desaparecen ?. Francamente, me parece que en estos temas el autor tiene un lio fenomenal, y le animaría a meterse en el Blog de Gominolas de Petróleo o en el del Nutricionista (o cualquier otro blog de nutrición y alimentación mínimamente serio), busque por “leche” y se ponga a documentarse un rato. 


Y, cómo no, la propuesta (sospechosamente vegetariana), cambiarse a leches vegetales, como si en la producción vegetal no se utilizaran pesticidas o fungicidas y fuera todo maravilloso, como muestra la ilustración que acompaña al artículo. Es curioso y sintomático que a la soja le pongan pegas por “todo el tema de transgénicos” y por las flatulencias más que por la posible influencia en determinados consumidores de sus abundantes fitoestrógenos (sustancias de origen vegetal muy similares a hormonas femeninas) .


Leche de vaca, caca, y "leche" de almendra , buena.

martes, 11 de septiembre de 2012

LA HISTORIA DE UN CARTÓN DE LECHE


No nos engañemos, lo de las vacas en el prado no siempre es posible. Fuente: Keith Weller, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org

Nómbreme usted el animal,
que no es toro ni cebú,
que pa’ ayudar la salud,
y pa’ que a usted le aproveche,
le da la carne y la leche,
en generosa actitud,
tiene cola y cuatro patas,
y cuando muge hace muuu.

“Payada de la vaca”  (Les Luthiers)
 

El animal, la vaca. Hasta aquí todos de acuerdo ¿no?. Sobre la leche en concreto también sabemos muchas cosas: alimento muy completo, rico en calcio, para los rellenitos mejor si es semidesnatada, etc.. Pero ¿sabe el consumidor cómo se produce la leche?. En esta entrada quiero mostrarlo con una visita imaginaria a una vaquería. 


Empezaremos en la zona de los terneros. Ellos representan el comienzo del ciclo, ya que tiene que nacer un ternero para que la vaca comience a dar leche. Los terneros recién nacidos se separan cuanto antes de la madre, es triste e injusto, lo sé. Se alojan en casetas individuales donde son alimentados con leche artificial y reciben algún que otro mimito. Las hembras se suelen criar para quedarse en la granja y los machos se venden al cebadero.
 

Por si sirve de consuelo, las vacas lecheras de alta genética han perdido bastante instinto maternal. Ignoro cómo lleva el ternero la separación.

Ahora pasamos a los corrales donde están las terneras que forman “la cantera”. Hasta los dos años no podrán debutar en el equipo titular de vacas lecheras porque tienen que estar bien preparadas antes de parir su primer ternero. A partir de ahí tendrá una cría al año, aproximadamente hasta los 8 años, cuando termina su vida útil y se jubilan “para siempre”. La verdad es que es una desconsideración para con esa vaca, que ha dado lo mejor de sí misma durante tanto tiempo, pero la producción de leche no deja de ser un negocio, y de momento las vacas no cotizan a la Seguridad Social (ups, espero que no lea esto algún ministro iluminado). Aunque el pobre animal se apañe con hierba, paja y algo de pienso, lo justito para mantenerse, no sé si alguien estaría dispuesto a pagarle la jubilación.


A estas mozas todavía les queda tiempo antes de ser madres.

Volvamos a la granja. En otro corral encontramos a las vacas lecheras “de vacaciones”. Si, las vacas lecheras tienen vacaciones, concretamente unos dos meses (bastante más que casi todos nosotros), tiempo necesario para que descanse la glándula mamaria. Estas vacaciones también se pueden ver como una baja maternal anticipada, ya que a las vacas les faltan justo esos dos meses para parir y comenzar un nuevo ciclo de lactación que durará unos 305 días, y durante el cual habrán producido del orden de 9000 litros de leche (la producción depende de muchas cosas, esta cifra corresponde a la de una vaca de alta genética como la que solemos encontrar en una granja moderna).



¿Sabías que una vaca lechera está dando leche durante unos 305 días al año? Los dos meses restantes los disfrutan de “vacaciones”.

Y pasamos al corral de las vacas “en activo”, que están pacientemente esperando en la puerta de acceso a la sala de ordeño. Normalmente se ordeñan dos veces al día, pero se pueden llegar a ordeñar tres e incluso cuatro veces. Todas las lectoras del blog que hayan dado de mamar comprenderán perfectamente la urgente e imperiosa necesidad que tienen las vacas de ser ordeñadas a la hora precisa. Una vez entran en la sala de ordeño las vacas ya saben perfectamente lo que tienen que hacer y están acostumbradas a la maquinaria, al personal y los ruidos; de todas maneras se procura que resulten lo menos molestos posible para los animales, ya que el estrés afecta a la bajada de la leche. 



Esto es lo último en ordeño automático, el robot de ordeño. Una vez se acostumbran, las vacas van encantadas. Fuente: De Laval.


En la sala de ordeño, el operador limpia los pezones a la vaca, le coloca las pezoneras que están conectadas a un sistema de extracción que conduce la leche de la ubre de la vaca directamente al tanque de leche. Una vez terminado el ordeño se quita la pezonera y se aplica una solución desinfectante a los pezones, para protegerlos de las bacterias que provocan la mastitis (inflamación de las glándulas mamarias), un verdadero fastidio para la vaca y para el ganadero.


La operaria limpia los pezones antes de comenzar a ordeñar la vaca. De esta manera muchos menos agentes infecciosos podrán entrar a las mamas.
 
 ¿Sabías que una vaca lechera da una media de 35 litros de leche al día?


Una vez han terminado se van a sus cubículos a comer tranquilamente o a pasar el rato. Y ¿qué comen las vacas? Pues principalmente una combinación de hierba (seca o húmeda) y piensos concentrados (a base de maíz, otros cereales y soja). Obviamente, para estas vacas especializadas en producir leche, no vale cualquier cosa, ya que para fabricar un alimento tan completo como la leche de algún lado tendrán que sacar las proteínas, los azúcares, las vitaminas... Así que el ganadero no puede permitirse el lujo de escatimar en la ración de sus vacas, y si lo hiciera, enseguida bajaría la cantidad y calidad de la leche.


Panorámica de la “sala de estar” de la vaquería, es decir los cubículos. Las vacas se tumban sobre arena, paja, serrín, estiércol seco o incluso colchonetas.

Las cuentas del ganadero


Hasta aquí todo muy bonito, salvo para el ganadero y sus vacas, que lleva ya bastante tiempo echando cuentas, y no le cuadran ni por asomo.

Hasta hace no mucho, producir un litro de leche le costaba al ganadero en torno a los 0,30 €/litro. Aquí se incluye la alimentación diaria de los animales, que constituye cerca de tres cuartas partes de los costes de la granja. El resto lo repartimos de la siguiente manera. La mano de obra - un gasto considerable en cualquier empresa – que incluye al ganadero titular (si es una granja familiar, el resto de miembros directamente trabajan sin cobrar) y los peones a sueldo, cuando los hay. Otro capítulo es la inversión en instalaciones para el alojamiento del ganado y equipos (salas de ordeño, tractores, carro unifeed, etc). No olvidar tampoco lo que cuesta mantener a las terneras que todavía no producen, los gastos en inseminación artificial (cada vez menos vacas tienen siquiera el consuelo de contar con un toro para ayudarlas a sobrellevar su trabajo) y, cómo no, la minuta del veterinario.

Si los costes de producción han subido en torno a un 30% en lo que va de año - principalmente por el encarecimiento de los cereales y la soja - y la industria paga un 10 % menos, pues a mi tampoco me salen las cuentas. Realmente se trabaja con cifras pequeñas, pero cuando se confrontan los kilos de pienso que comen las vacas con los litros de leche que producen a cambio, ahí se ve si una granja es rentable o no.

Si a esos 0.30 centimillos le añadimos los costes de transportarla a la central lechera, tratarla en la central, envasarla y distribuirla…nos iríamos a como mínimo 0.60 €/litro solo en costes. Si de ahí tienen que sacar margen la central lechera y los supermercados…no se entiende cómo puede costar un litro de leche menos de 50 céntimos ¡¡ menos que un litro de agua embotellada !!. Esto ocurre a menudo porque las grandes cadenas de distribución utilizan la leche – un alimento básico en la cesta de la compra – como producto reclamo. Esto consiste en promocionarla y venderla a un precio muy barato (normalmente por debajo de costes) para atraer a los clientes a sus establecimientos; ya que lo que pierden con la leche lo recuperan de sobras con los dos o tres caprichos que invariablemente acabamos comprando.

Con esta estrategia las grandes superficies ganan seguro, las familias muy achuchadas pueden beber leche a diario pero los que pierden seguro son los ganaderos – las cifras son elocuentes, quedan poco más de 23.000 explotaciones de las más de 150.000 que había en 1986 – . Si no se hace nada para no perder un sector productivo tan básico como es el lácteo - y que no se puede recuperar de la noche a la mañana - acabaremos perdiendo los consumidores españoles, ya que al final dependeremos de la leche que nos quieran vender otros países.
 


Si os quedasteis con ganas de saber más...

En Youtube se pueden encontrar muchos vídeos de ganaderos contando su trabajo, desde los más pequeños a los propietarios de granjas más grandes y tecnificadas, que son las que a día de hoy aguantan algo mejor esta situación. Aquí os dejo el ejemplo de cómo trabajan dos ganaderos asociados a la Cooperativa del Valle de los Pedroches (COVAP) en Córdoba, una zona a priori poco amigable para una raza de vacas a la que no les gusta pasar calor.



En esta genial página canadiense, podéis ver diversosvídeos (360º incluidos) que explican (en inglés) cómo es una granja de vacas deleche. Aunque no todas las granjas de leche son iguales, suelen tener muchas cosas en común, incluso a ambos lados del Atlántico.





Otras entradas que te podrían interesar: