Mostrando entradas con la etiqueta cultivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultivos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2019

PON UN MELOCOTONERO EN TU JARDÍN

¿Has encontrado ya ESE MELOCOTÓN cuyo aroma y sabor no se te va a olvidar el resto del verano y quién sabe si el resto de tu vida?. ¿tu propia versión en fruta de la magdalena de Proust?. Quizás lo mismo hasta te has planteado sembrar su semilla a ver qué pasa. Si estás aquí buscando la respuesta, esta es sencilla, puede pasar de todo. 

Es posible que obtengas un árbol que de frutos similares al original, pero es bastante más probable que apenas de frutos, estos sean más pequeños o no sepan igual de bien. Y es que hay muchos factores en juego: si la semilla procede de un híbrido fértil o no, si necesita que se injerte en un patrón, el clima, el tipo de suelo, la ubicación del árbol, si se ha podado adecuadamente, etc...¿acaso alguien cree que esto de la agricultura consiste nada más que en sembrar y recoger?.
 

Porte de un melocotonero adulto. Fuente:
Howard F. Schwartz, Colorado State University, Bugwood.org
 
Como en otros frutales, para que salga un buen melocotón es necesario que la meteorología acompañe. Las buenas temperaturas durante la primera fase de crecimiento del fruto inducen mejores calibres, es decir melocotones más gordos. Por su parte, el calor y una buena insolación previa a la maduración produce frutos más sabrosos y coloreados.
 

Pero bueno, pongamos por caso que tienes curiosidad científica y un terrenito para albergar al futuro arbolillo. Lo primero, es tratar la semilla para favorecer su germinación (se puede estratificar o directamente extraer del interior del hueso). Y una vez consigamos hacer crecer la plantita, habrá que buscarle un sitio para que se desarrolle.
 


                    En este video lo cuentan paso a paso

 

El melocotonero es un árbol de pequeño tamaño, de hoja caduca, al que le gusta los climas cálidos. El frio intenso y las heladas tardías le vienen fatal, pero necesita inviernos con suficiente frío para desarrollarse y florecer adecuadamente. La "cantidad" de frio se mide en "horas-frío", y puede ser muy distinta según la variedad de melocotonero; las hay que necesitan desde 150 a más de mil.

Es una especie exigente en luz, a la que le gustan los veranos soleados con temperaturas elevadas. Eso sí, para obtener una buena producción requiere de agua, 600-800 mm anuales, y sobre todo que no le falte poco antes de la recolección. Es una planta sensible a las enfermedades causadas por exceso de humedad, por lo que los suelos han de ser profundos con buen drenaje y a ser posible no muy calizos, ya que aparecerían problemas de clorosis férrica.

 

En una zona del norte de Francia diseñaron plantaciones de melocotoneros pegados a muros blancos para que les dieran calorcito. Lo cuentan aquí, y la foto está tomada de aquí.
 
Pongamos que habéis encontrado el lugar perfecto para que se desarrolle el arbolito. Habrá entonces que esperar unos 5 años para que empiece a dar frutos "en serio". ¿Te parece mucho?, pues es de los frutales que antes empieza, de ahí su atractivo para muchos agricultores que pueden recuperar pronto la inversión que supone instalar desde cero un cultivo de frutales; pero bueno, eso ya es otra historia.
 

Aquí van tres cositas que le interesa saber a todo el que quiera presumir de melocotones producidos en su huerto.
 

En primer lugar, estos árboles requieren una poda bien hecha que permita que llegue la luz a todas las hojas, respetando además la madera del año anterior por donde saldrán las flores y por tanto los frutos. En otras palabras, o te la hace alguien que sepa o te lo tienes que estudiar muy bien. 

En segundo lugar, es imprescindible realizar un aclareo de frutos - eliminar una gran parte de los frutos que han cuajado - y hacerlo en el momento adecuado ( la mejor época es tras la caída de pequeños frutos no fecundados, aproximadamente unos 30 días después de la floración.). Si no se hace así, se obtendrán muchos frutos pero de baja calidad, el árbol habrá agotado gran parte de sus reservas, lo que incluso puede comprometer la producción del año siguiente.
 

Respecto a plagas y enfermedades cabe citar la gomosis (fácilmente identificable por los pegotes de savia de aspecto ambarino que surgen de las ramas y de mal pronóstico si no se eliminan rápidamente las partes afectadas), la abolladura o lepra del melocotonero, el oidio (un hongo que recubre las hojas con una capa blanquecina), los "cuatro pulgones de la apocalipsis" especializados en atacar a los brotes tiernos del melocotonero (el negro, el harinoso, el verde y el cigarrero) y la mosca de la fruta, capaz de arruinarnos el disfrute de ESOS MELOCOTONES por los que tanto hemos trabajado (embolsándolos evitaremos su ataque).



Síntomas típicos de la lepra del melocotonero (Taphrina deformans): hojas abarquilladas y deformadas, formación de ampollas y coloración rojiza. Fuente: Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org
 

Y esto es todo. Espero conocer vuestras experiencias en los comentarios.



Otras entradas que te podrían interesar:

COSAS QUE NO SABÍAS SOBRE EL MELOCOTÓN

DE MELOCOTONES, NECTARINAS Y PARAGUAYAS

 

lunes, 24 de septiembre de 2018

EL MISTERIOSO CASO DE LOS FALSOS FUMIGADORES

Ahora que los máster han perdido prestigio pero los desmontadores de bulos cada día tienen más trabajo es el momento de presentaros el MÁSTER "DETECCIÓN DE BULOS Y MENTIRIJILLAS VARIAS SOBRE ALIMENTOS" ofrecido por el prestigioso Proyecto Conocer la Agricultura. Formación de primera calidad para ciudadanos preocupados por lo que comen, pero a los que no les gusta que les cuelen mentiras. Y como nadie nace sabiendo, hemos creado este estupendo curso que, esperamos, os ayudará a detectar a la primera tanto bulos como marketing engañoso sobre producción de alimentos. 

Es gratuito para todo el mundo, y no hace falta ser político para aprobarlo, simplemente vale con participar escribiendo en los comentarios o aportando material de estudio. Incluso me comprometo a imprimir un diploma monísimo a todo aquel que lo solicite. Por el momento, las clases se impartirán de manera aleatoria, según vaya llegando material sobre el que trabajar.
 

Una vez hecha la presentación del curso, comenzaremos con la PRIMERA LECCIÓN: Alguna gente quiere confundirte (y se monta unas historias...)



Esta foto me llegó compartida a través de Facebook. El tal Miles Power es un youtuber inglés que se dedica a desmontar mitos de todo tipo, y esta vez encontró una publicación que no tiene desperdicio.  

En la foto aparecen tres señores enfundados en unos vestidos un tanto extraños, andando por las calles de un cultivo y parece que estuvieran fumigando. Pues bien, esta foto es falsa y está hecha claramente para asustar, y para colmo los hashtags están muy, pero que muy mal puestos. ¿Que cómo lo sé?, como los buenos profesores que hacen pensar un poco a sus alumnos, yo iré dando pistas primero.
 


La leyenda dice algo así como "Si tienes que llevar un traje de protección para material peligroso para obtener cosechas, ¿por qué deberías comértelas?". Un argumento muy habitual de los anti-pesticidas.

Comencemos por los hashtag, no hace falta saber inglés para darse cuenta de que quieren dar a entender que esos señores están aplicando glifosato, ¿no?. ¿Y qué es el glifosato? Pues un herbicida de acción total, que seca prácticamente cualquier planta sobre la que caiga encima, salvo que sea transgénica o haya desarrollado la resistencia a esta sustancia de manera natural. Considerando que estos señores van avanzando sobre un cultivo, que crece a ambos lados sobre caballones, ¿qué sentido tiene aplicar glifosato sobre un cultivo ya crecido? se lo cargarían enterito. 

Algún avispado pensará que se trata de un cultivo transgénico. Pues no. Agrandar un poco la foto y veréis ¡¡fresas !! verdes todavía, pero fresas. Y, queridos amigos: a) no se han desarrollado fresas transgénicas y b) en este cultivo una vez comienza a desarrollarse el fruto, no se aplica ningún producto fitosanitario ya que madura relativamente rápido (no da tiempo a establecer plazos de seguridad) y nos las comemos sin pelar.
 

Bien, ya sabemos que lo que están echando no debería ser lo que el tal Health Ranger  insinúa.
 

Luego está lo de la manguera. Lo habitual si pones a alguien a fumigar a pie de campo, es que lleve su mochila con su aplicador, pero no se ve que estos señores lleven nada encima. ¿De dónde viene la manguera? ¿dónde termina?, ¿tienen a una sola persona sólo para sujetarla?; muy raro todo.
 

Luego está la indumentaria, un tanto extraña e inquietante. Parece que llevan unos trajes de tres piezas (pantalón, chaqueta y ¿¿delantal??) y un gorro raro más pensado para proteger del sol que de otra cosa. No se ve con claridad si llevan mascarilla o no.
 

Con "hazmat" se refieren a los trajes de protección frente a sustancias peligrosas (de Hazardous materials supongo). Miras en Google y te encuentras de todo, pero la mayoría son de una pieza. Vamos por si acaso a una fuente fiable, como puede ser el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que explica que para aplicar productos fitosanitarios con pulverizador hacen falta trajes de seguridad "tipo 4" que son un mono de cuerpo entero, que también cubre la cabeza.
 

Es decir, que estos señores no están vestidos para aplicar herbicidas sino para dar susto, y lo que están aplicando muy posiblemente sea agüita del grifo. A no ser que uno de los tres personajes sea un verdadero inconsciente (atención, ahí va la pista).
Volved a darle al zoom a la imagen, fijaos bien, y encontrareis la razón definitiva.
 Para los que quieran aprender más, o sacar más nota, recomiendo la siguiente bibliografía ;)

ABECEAGRARIO: HERBICIDA

ME IMPORTA UN BLEDO

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

DEL INQUIETANTE EFECTO DE UN MONO, UNA MASCARILLA Y UNAS JERINGUILLAS

miércoles, 5 de septiembre de 2018

ABECEAGRARIO EL KIWI

Esta vez toca la K, de Kiwi. Una fruta habitual en nuestras casas y con varias cosas curiosas que contar.

 

¿Por qué se llama así?
 

Casi todos asociamos, con razón, el kiwi con Nueva Zelanda, pero quizás os sorprenderá saber que ni son originarios de nuestras antípodas, ni este país es el primer y único productor mundial. 

La planta del kiwi (Actinida deliciosa) es una liana trepadora que crece en los bosques chinos de regiones con clima subtropical. Su nombre original es "yang tao" y los chinos desde hacía siglos la cultivaban o recolectaban sólo por su valor medicinal. En 1904, el kiwi llegó a Nueva Zelanda, de manos de una maestra que trajo unas cuantas semillas de kiwi de uno de sus viajes. Un horticultor las sembró, y durante bastantes años se conocieron como "grosellas chinas". Pero en 1928, otro horticultor a la par que científico, Hayward Wright, consiguió desarrollar una variedad de esta grosella china, que destacó por su forma ovalada, su sabor delicioso y su gran capacidad de conservación.

¿Os suena de algo ese nombre?.

Se convirtió en una fruta popular entre los militares británicos y estadounidenses destinados en las islas durante la II Guerra Mundial, y estos ayudaron a su exportación a Inglaterra y California allá por los años 50. Como ese nombre de "grosella china" es más bien largo y poco específico, en 1959 esta fruta, se rebautizó con fines totalmente comerciales, con el nombre de kiwi en homenaje al pájaro nacional de Nueva Zelanda.
El kiwi es un icono de Nueva Zelanda, y al igual que la fruta, es  pequeño, marrón y "peludo" .Foto de Alina Thiebes tomada de la web www.kiwisforkiwi.org, donde por cierto, podéis descubrir por qué muchos angloparlantes también llaman kiwis a los habitantes de este país.
¿Dónde se cultiva?

No vamos a quitarle el mérito a Nueva Zelanda, ya que al convertirse en un cultivo básico en ese país, desarrollaron la mayoría de las variedades comerciales así como las mejores prácticas agrícolas para su producción, almacenamiento, transporte y marketing.
 

Sin embargo, hoy en día según datos de la FAO el principal país productor de kiwis es China, seguido de  Italia y quedando Nueva Zelanda en tercer lugar. España es la undécima de la lista, siendo Galicia y Asturias las principales áreas productoras y las que antes comenzaron con su cultivo, allá por 1969, atraídas por los altos precios de una fruta que entonces era bastante más escasa.
 

De esta manera podemos tener kiwi a lo largo de todo el año. Los frutos producidos en el hemisferio sur (Chile y N. Zelanda) llegan a Europa en junio y se quedan hasta diciembre. Por el contrario, los producidos en el hemisferio norte abastecen los mercados europeos desde diciembre hasta junio.
 

Breve manual para quien quiera tener uno en casa
 

Según nos cuentan en la Huertina de Toni, el kiwi es una planta muy vigorosa, por lo que necesitamos bastante espacio entre plantas (3-4 metros) para que se desarrollen correctamente. Como es una planta trepadora hay que conducirla sobre una estructura robusta que aguante el peso de la planta y de los frutos. Por tanto, no es especialmente recomendable en una terraza. 

El suelo ideal para el kiwi es profundo, bien drenado, rico en materia orgánica y ligeramente ácido. Son plantas ligeramente sensibles a la luz directa del sol y al viento, por lo que les va bien una zona abrigada.
 

Para su cultivo se suelen utilizar estructuras de emparrado.
El kiwi es una planta dioica, por lo que, si queremos frutos necesitaremos al menos una planta hembra y otra macho, y que tengan una floración sincronizada, para que puedan polinizarse. En las plantaciones comerciales, para obtener buenos rendimientos, se planta un macho por cada 6 y 8 plantas hembras. Existen variedades autopolinizantes pero su rendimiento es menor.

Flores femeninas del kiwi. A pesar de su vistoso aspecto, son poco atractivas para las abejas, por lo que en esta especie es  complicada la polinización. Se soluciona poniendo más colmenas de las que normalmente son necesarias en otros frutales. Fuente: A.J.Morris - Own work, CC BY-SA 3.0.
 Para aquellos que os planteáis utilizar las semillas del fruto para criarlo en casa, sabed que no merece mucho la pena. En los cultivos comerciales se utilizan distintas variedades como portainjertos, como machos polinizadores y hembras productoras de fruto, por lo que las semillas de los frutos obtenidos son cruces, que no garantizan que de ellas se vaya a obtener frutos de la misma calidad. Además, las plantitas obtenidas a partir de semilla tardan unos siete años en florecer, por lo que descubrir si tu planta va a dar fruto o simplemente polinizar quizás lleve demasiado tiempo.

¿Sabías que un kiwi tiene hasta 1.500 semillas en su interior?

Variedades
 

Al igual que ocurre con el plátano, el mercado del kiwi está casi dominado por una sola variedad: Hayward. Del tamaño de un huevo, peludos y con una pulpa algo translúcida de color verde esmeralda, es la variedad más conocida y producida mundialmente, ya que además del buen sabor de sus frutos, estos toleran bien la manipulación, el transporte y la conservación en cámaras.
 

Pero el mundo del kiwi, sin ser especialmente diverso, da algo más de sí.  Existe otra especie, la Actinidia chinensis cuyas variedades tienen la carne amarilla (y la palabra Gold en su denominación comercial). Son menos ácidos y su sabor recuerda más a frutas tropicales, algo más caros también posiblemente porque algunas variedades son bastante sensibles a enfermedades bacterianas.
 

En esta familia también tenemos el formato "mini". Se trata de las especies Actinida arguta y A. kolomikta , cuyos frutos pueden comerse de una sola vez y sin pelar y tienen un sabor más dulce. Estos se conocen mundialmente como “Kiwi-berry”, pero ¿sabías que en Galicia también tenemos una variedad enana ? . Se desarrolló en el  Centro Fitopatologico de Areeiro (Pontevedra), donde se les bautizó como “kiwiños”.
 

Variedades de kiwi. A = A. arguta; C = A. chinensis; D = A. deliciosa; E = A. eriantha; P = A. polygama; S = A. setosa. Fuente: Crowhurst et al. - BMC Genomics 2008 9: 351, CC BY-SA 3.0
 El kiwi en casa

El kiwi es una especie climatérica, es decir que madura rápidamente y puede hacerlo fuera del árbol donde nació. El kiwi es extremadamente sensible al etileno, la hormona que induce la maduración en la fruta, por lo que dependiendo de si queremos que maduren en casa o no, convendrá ponerlos cerca de otras frutas que emiten esta sustancia (como manzanas, naranjas, plátanos o peras), o alejarlos de ellas.
 

Un kiwi maduro aguanta perfectamente una semana  a temperatura ambiente antes de comenzar a estropearse. Si los guardamos en el frigorífico se mantendrán en perfectas condiciones durante un mes e incluso pueden congelarse sin problemas.
 

El kiwi es una fruta interesante desde el punto de vista nutricional, pero es una de las frutas que más alergia da tras las rosáceas (melocotón, albaricoque, etc). Afortunadamente los síntomas suelen ser leves.
¿Sabías que los kiwis contienen tres veces más vitamina C que las naranjas, y tienen tanto potasio como los plátanos?

Por último, quizás a los cocinillas os interese saber que los kiwis contienen una potente enzima, la actinidina, capaz de degradar las proteínas. Esto hace que no se pueda utilizar con gelatinas, ya que estas no solidifican, y sea poco recomendable en recetas con lácteos.
 

Otras entradas que te podrían interesar:
 
ABECEAGRARIO: MADURACIÓN

ABECEAGRARIO:  LA GRANADA

LA VIDA SECRETA DEL PLÁTANO

jueves, 3 de septiembre de 2015

ABECEAGRARIO: REGADÍO


El riego es casi tan antiguo como la misma agricultura, el hombre lo conoce y lo practica desde hace muchísimo tiempo, ya que el agua permite obtener cosechas mucho mayores.

Según la RAE, el "regadío" utilizado como adjetivo es simplemente "un terreno que se puede regar", y utilizado como nombre se refiere a los terrenos que son más fértiles gracias al aporte de agua. El Ministerio de Agricultura, de cara a realizar las estadísticas agrarias lógicamente especifica un poco más, y considera a un cultivo de regadío como aquel que "a lo largo de su siembra o desarrollo ha sido regado, al menos una vez".

Realmente ya hablé en su momento del riego, los tipos, la importancia y los problemas a los que se enfrentaban los regantes, en la entrada  "El tarifazo eléctrico también llega al campo", así que aquí le daré un repasillo a los distintos cultivos de regadío y así pongo más fotos, que visten más las entradas.


Algunos cultivos de regadío 

Hay cultivos que para crecer necesitan un mayor o menor aporte de agua durante su desarrollo. Esta pueden recibirla de la lluvia o a través de tuberías, rociadores o goteros. Dependerá del lugar de cultive para que se considere de secano o de regadío.

El maíz puede crecer perfectamente solo con la lluvia en país de clima húmedo como Francia o necesitar de agua de riego en el valle del Ebro. 
Fuente: Imagen cortesía de Syngenta.
Los cultivos de huerta tradicionalmente son de regadío porque requieren un suministro constante de agua. Los cítricos y el cultivo de flores son otros ejemplos. 

El agua es un elemento indispensable en el cultivo del arroz.Fuente: J.Cirera/Riet Vell


Hay cultivos como el olivar o la vid que pueden realizarse en secano o en regadío. En este segundo caso la productividad es mucho mayor. El regadío se suele asociar a producciones más intensivas. Fuente: Editorial Agrícola.


Distintas maneras de aportar agua a los cultivos

En el riego por superficie o gravedad el agua se reparte por la superficie de la parcela, aprovechando la fuerza de la gravedad. Aquí se incluye el riego el riego a manta, en surcos, alcorques, etc. Se utiliza principalmente para el riego de algunos cereales, especies forrajeras y huertos familiares.Fuente: Editorial Agrícola.


En el riego por aspersión el agua se distribuye mediante tuberías a alta presión hacia los aspersores. El sistema de distribución puede ser fijo (cuando cubre por completo la parcela entera) o portátil (la parcela se riega por sectores). Se utiliza principalmente para regar tubérculos y raíces (como las zanahorias de la foto), cultivos industriales y leguminosas. Fuente: Álvaro Barez/Editorial Agrícola.

Una variedad del riego por aspersión es el riego de tipo automotriz, en el que el agua también se desplaza por tuberías a alta presión, pero a través de un sistema de aspersores que son capaces de desplazarse por si mismos a través de la superficie de cultivo. Las estructuras conocidas como pívot son las que portan los aspersores.Fuente: Editorial Agrícola.



En el riego localizado el agua se distribuye mediante conducciones situadas a ras de suelo y llega a cada planta a través de orificios emisores o goteros. El más conocido es el riego por goteo. Es el sistema que permite ahorrar una mayor cantidad de agua, por lo que cada vez se utiliza en más cultivos: olivar, vid , frutales y las hortalizas de invernadero (bueno y cada vez en más huertos familiares). Fuente: Adelardo Rodrigo/Editorial Agrícola.

¿Sabías que los sistemas de riego localizado (goteo), han ido imponiéndose al riego de superficie, e incluso al riego por aspersión?. Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos de 2018 (ESYRCE, pag 105) , los goteros riegan ya en torno al 52% de la superficie, mientras que los aspersores por un lado y los caballones y la azada por otro, se reparten cada uno un 24% de la superficie restante.



En inglés se utiliza irrigation para referirse a la acción de regar y irrigated o irrigable land para referirse a los terrenos de regadío. Los rociadores del riego por aspersión son sprinklers y los goteros son drippers o emitters.



 Otras entradas que te podrían interesar:
 

¿Sabes lo que es la "Huella Hídrica"? es un concepto que tiene mucho que ver con los cultivos de regadío. Si quieres saber más léete esta entrada: SI NO LLUEVE EN FEBRERO, NI BUEN PRADO NI BUEN CENTENO.

El agua y la electricidad a menudo forman amistades peligrosas, pero en muchos cultivos están muy unidas. Te lo cuento en ELECTRICIDAD PARA REGAR EL CAMPO.

El cultivo en caballones está muy relacionado con los cultivos de regadío, y en esta entrada te explicamos en qué consisten: ABECEAGRARIO: CABALLÓN