Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2019

¿QUÉ ES UNA RAZA AUTÓCTONA?

Cada vez es más frecuente que grandes cadenas de supermercados se apunten a modas y tendencias digamos "buenrollistas" respecto a la alimentación. A mí en principio me parece algo positivo si realmente se trata de un compromiso verdadero para que nos alimentemos mejor y con un menor impacto en el medio ambiente (que es lo que se suele vender). Así que vamos con la segunda entrega del máster 

Recientemente me encontré con este cartel en una conocida empresa de distribución alimentaria. En el informa sobre una de las acciones que llevan a cabo, dentro de su estrategia de RSC (Responsabilidad Social Corporativa),  para lograr el sano y bienintencionado propósito de que comamos mejor. Me fijé en varios carteles similares, pero este se ganó enseguida el privilegio de protagonizar la segunda entrega de este máster
"Detección de bulos y mentirijillas varias sobre alimentos".

Realmente no es una mentira gorda como para sentirse engañados, ni nada de lo que debamos preocuparnos; simplemente me viene de maravilla para explicar qué es una vaca autóctona. Al fin y al cabo las están utilizando como reclamo para vender. 





 


La guerra está perdida con los reclamos de tipo "natural", "tradicional", "artesano" o similares, son difíciles de delimitar y su uso no está regulado actualmente. Yo al menos voy a poner mi granito de arena para que no ocurra lo mismo con "razas autóctonas", que también suena muy bonito y muy local. Sobre todo, porque sí que existe una norma que dice bien clarito cuales son y qué las caracteriza: es el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, que contiene la relación oficial y la clasificación de todas las razas y variedades ganaderas reconocidas en España y que fue aprobado como anexo de un Real Decreto

En la parte superior del cartel hay una imagen de una vaca lechera, la que todos conocemos, la blanca y negra, la frisona de toda la vida. El texto al que acompaña nos informa que la leche de la marca blanca de ese supermercado procede de vacas autóctonas, y que se produce y envasa en España.
 

Pues bien, la vaca frisona NO es una raza autóctona española. Se trata de una Raza integrada en España, definida en ese Real Decreto como, "aquella que se ha incorporado plenamente al patrimonio ganadero español, con más de veinte años en nuestro país [...]". La vaca frisona procede de la región de Frisia, situada entre Holanda y Alemania, aunque es cierto que lleva muchísimo tiempo en España, desde 1926. Al principio todos los animales que se importaban procedían de Europa, hasta que en Norteamérica se pusieron a mejorar la raza por su cuenta para crear las frisonas tipo "Holstein". En definitiva, que como mucho, podríamos considerarla española de adopción.
 

Esta vaca, a día de hoy es la mayoritaria en las explotaciones lecheras españolas - del censo de vacas lecheras, 1.162.975 tienen base racial frisona (96% del total) - y en las de gran parte del mundo. Produce en torno a 30 litros diarios de leche, con una proporción determinada y muy constante de grasa y proteínas, para adaptarse a la normativa y a la demanda de los consumidores.

Vamos a suponer que, aunque el diseñador del cartel puso la primera vaca que encontró en la base de fotos, los responsables de la campaña decidieron mantener la idea de que realmente toda la leche que venden como marca blanca procede de razas verdaderamente autóctonas. Vamos a ver entonces, qué se entiende por raza autóctona.
 

El Catálogo define las razas autóctonas españolas como "las que se han originado en España", e incluye dentro de este grupo a las "razas de fomento" ( las que por su censo y organización se encuentran en expansión) y a las "razas en peligro de extinción" (las que se encuentran en grave regresión o en trance de desaparición). Así que he tenido la santa paciencia de mirar en el ARCA cuántas razas de bovinos autóctonos tienen doble aptitud, es decir que podrían producir leche en la cantidad y calidad adecuadas como para que compense ordeñarlas a diario. Dentro de las razas de fomento, ni una. Dentro de las 32 razas consideradas en peligro de extinción solo tenemos a la Pasiega (598 animales) de Cantabria; a la Frieiresa (869) y Limiá (1.200) orensanas, y como representantes insulares a la Menorquina (1965) y la Canaria (1.171). Entre todas no llegan a 6.000 animales, y la poca leche que producen, como suele ser más rica en grasa y caseínas se intenta vender en forma de productos lácteos elaborados como quesos (Canaria y Menorquina) y/o mantequilla (Pasiega). Las dos razas gallegas las he incluido en la lista porque en sus orígenes tenían triple aptitud, carne + leche + trabajo. Quizás en otros tiempos estas vacas sí producían la leche que pudiera consumir una familia, leche que variaba de composición (y por tanto de sabor y aspecto) a lo largo de las estaciones. Algo que hoy en día muy poquitos consumidores aprecian ( menos aún los que compran habitualmente la leche en este tipo de establecimientos), a pesar de que esa variación sí que es genuinamente natural.

En conclusión, no sé cuantos litros de leche se venderán bajo la marca propia en cada uno de los super e hipermercados de esta cadena de distribución (997 establecimientos en total), pero de lo que estoy segura es que no puede proceder de razas autóctonas porque directamente ni hay suficientes vacas ni estas producen lo que actualmente se demanda.

 


Otras entradas que te podrían interesar:

BIENVENIDOS AL MÁSTER "DETECCIÓN DE BULOS Y MENTIRIJILLAS VARIAS SOBRE ALIMENTOS" 

LA HISTORIA DE UN CARTÓN DE LECHE

¿BLANCO Y EN BOTELLA?

QUESOS DE ESPAÑA, O LA DIVERSIDAD DESCONOCIDA

domingo, 6 de noviembre de 2016

UN DIA EN UNA GRANJA DE LECHE "ECO" EN GALICIA

Este verano ¡por fin! pude visitar Casa Grande de Xanceda, y me encantó. 

Desde hacía tiempo los seguía en redes sociales y me encanta como transmiten su manera de trabajar, su ilusión por lo que hacen y el buen humor que destilan sus publicaciones.

Así que, en cuanto supe que iríamos a Galicia a pasar unos días de vacaciones, lo primero que hice fue reservar la visita (hay que estar al tanto porque sólo se puede en fin de semana). Aunque fui en familia, como visitante, no podía dejar de compartirlo con todos vosotros.

¿Qué es Casa Grande de Xanceda?

Actualmente en la casa se ubican las oficinas y la Eco Tienda. Al final de la visita se degustan los productos lácteos elaborados en la granja y se pueden comprar otros productos ecológicos gallegos.


Se trata de una explotación de vacuno de leche de producción ecológica situada en la comarca de Mesía, muy cerquita de La Coruña y Santiago. El nombre se lo debe a una antigua casona del siglo XVIII, perteneciente a la aldea de Xanceda, donde se encuentra la finca.

La historia de esta granja comienza en los años 60, cuando Felipe y Victoria Fernández-Armesto, decidieron poner en marcha una granja de vacas de leche, aunque ninguno de los dos fuera ganadero de profesión. En esta aventura le acompañaron 30 vacas frisonas traídas desde Canadá. Durante mucho tiempo estuvo funcionando como una granja de producción convencional aunque con el toque personal de los dueños. Pero llevar una granja de vacas no es tarea fácil, y cada vez menos. Varias veces estuvieron a punto de echar el cierre, hasta que los nietos le dieron un vuelco completo al negocio.

Esta explotación familiar, que había apostado por hacer las cosas de una manera diferente ahora tenía que conseguir ser sostenible económicamente. Así, tras un tiempo estudiando las distintas posibilidades, decidieron apostar por la producción ecológica en el año 2002. Si ya es difícil vender la leche normal a terceros, si lo que tienes es leche ecológica la tarea se presenta casi imposible.

La solución: ya que tenían un producto de gran calidad, lo lógico sería procesarlo ellos mismos y dotarlo de alto valor añadido. De esta manera, al controlar todo el proceso productivo dependes mas de de tu propio trabajo que de los vaivenes del mercado.
Muchos agricultores y ganaderos convencionales se han pasado a la ecológica para poder sobrevivir o incluso vender sus productos a un mayor precio. La diferencia es que en Casa Grande de Xanceda están convencidos de lo que hacen, y se nota. Solo así se consiguen el premio Alimentos de España 2013 en la categoría de Producción Ecológica y a la Mejor Pyme de España en categoría de Medio Ambiente.


Pero para poder posicionarse en el mercado premium, aparte de tener un buen producto hay que saber venderlo. Y en Casa Xanceda saben hacerlo muy bien, ya que actualidad son los segundos mayores productores ecológicos de España y están presentes tanto en tiendas ecológicas, herbolarios e incluso grandes superficies de España y Portugal. La estrella de esta granja son los yogures (riquísimos, por cierto), pero también producen postres lácteos, dos tipos de queso, mantequilla e incluso leche fresca.

Y una de las claves a la hora de convencer al consumidor de que pague un precio más alto está en mostrarle lo que hay detrás, ¿y qué mejor manera que abrirle las puertas de la granja?. De esta manera más de 5.000 personas al año pueden ver con sus propios ojos el proceso de producción.

Se trata de una granja totalmente real, en funcionamiento, pero preparada para la visitas, en las que a menudo los niños son protagonistas y no falta un toque de humor.

Y allá que fuimos a verles. Durante la visita, alguna que otra vez torcíamos un poquillo los morros cuando aparecían los típicos argumentos - "libre de químicos", "no antibióticos", etc - no del todo exactos y que se utilizan para enfrentar la producción convencional con la ecológica. Pero bueno, estábamos allí de visita, y preferí fijarme en lo bueno, que había mucho. Al fin y al cabo no conozco ninguna otra granja de vacas de leche que enseñe todo el proceso de producción de la leche y que meta la gente hasta la sala de ordeño para explicar cómo funciona. Si ellos son los primeros y aprovechan para vender así la producción ecológica, pues me parece justo.

Las vacas y los prados

Una de las principales características de la ganadería ecológica es que ha de ser una producción ligada al terreno y esto se cumple de sobras en Casa Xanceda.

Las vacas que están dando leche y las que están "de vacaciones" viven en los prados. Mas o menos tocan a una hectárea de prado para cada una, con sus árboles en los bordes para echarse una siestecilla a la sombra en verano y rascarse contra su tronco.

En esta granja viven 380 vacas en total, y un toro cómo no. La mayoría, unas 180-200 están en lactación, es decir dando leche y el resto se reparten entre las que están "de vacaciones" (o baja pre-maternal como explico en esta entrada) y las novillas de recría, también conocidas como las vacas de la cantera.

Todas se han criado aquí y son nietas, bisnietas y tataranietas de aquellas vacas que vinieron de Canadá. A veces el veterinario (que es socio en esta aventura) dice, un poco en broma, que se podría hablar de la sub-raza "Holstein de Xanceda". Para no caer en la endogamia, aunque tienen un toro por si acaso, se suele utilizar la inseminación artificial (algo que está permitido en GE).

Foto procedente de nuestro banco de fotos históricas. "El Ferrol -Procedentes del Canadá y a bordo del buque liberiano "Holstein Express" han llegado al puerto 550 novillas, (...) que será destinadas en su mayor parte a los ganaderos de Lugo. Cada novilla está valorada en 54.000 pesetas (...). EUROPA PRESS 72/10/12?" . Aunque no me cuadran del todo las fechas, lo mismo entre estas vacas se encontraban las fundadoras de Casa Xanceda.

Hora punta en Xanceda. Dos veces al día las vacas van del prado a la sala de ordeño. El tener que recorrer cuatro veces a diario la distancia del prado a la vaquería supone un gasto energético a la vaca que hace que produzca menos leche. Pero como esto es una granja ecológica y el comer hierba aporta una calidad especial a la leche (más apreciable en la mantequilla y el queso) los viajecitos están completamente justificados.
 
El establo

Normalmente las vacas se pasan la vida en los prados, salvo en las noches de invierno, que ya hace demasiado frío y duermen en el establo. Las vacas se tumban todas juntas en amplias camas de paja. A diferencia de una vaquería convencional, en este establo no hay cubículos individuales, ya que al no pasar el día aquí realmente no es muy necesario.

Las vacas son animales de costumbres, ¿ sabías que cada vaca tiene su propio sitio para dormir y en la sala de ordeño?.


Las vacas lactantes reciben justo después de pasar por la sala de ordeño una ración extra de comida rica en proteínas que le sirven en el establo.
Eso si, como en cualquier establo moderno que se precie, están dotados de un sistema de limpieza automático, la "arrobadera". Es como una escoba bien grande arrastrada por cadenas por los pasillos principales que empuja los excrementos a una fosa. Ahí se almacenan para convertirlos en estiércol con el que se fertilizarán los prados.

La sala de ordeño

Fue quizás la parada que más me gustó, sobre todo por el simple hecho de que llevan a la gente "a pie de sala" para enseñar en directo cómo se ordeñan las vacas hoy en día. Aquí explican entre otras curiosidades cómo funciona la tecnología actual de ordeño; por ejemplo el uso de podómetros (si, como las pulseritas que llevamos los humanos, pero en tamaño vaca y de las que hablaré en otra entrada).

Visitantes en la sala de ordeño. Aquí quedaba claro un mensaje importante: la ecología no está reñida con la tecnología.
 
Daba gusto ver lo limpia y ordenada que estaba. Entiendo que ya solo por las visitas que reciben, tienen que tenerla así de bien, pero es innegable que es reflejo de una manera de funcionar muy profesional y que esa higiene beneficia sobre todo a las vacas y a la calidad de la leche obtenida.

Lo creas o no, por aquí pasan dos veces al día unas 180 vacas para ser ordeñadas. 
 
Y en esta granja tienen dos importantes razones. Al tratarse de una ganadería ecológica, en la que los tratamientos veterinarios están más restringidos, la "prevención" es uno de los pilares de funcionamiento; y si el ordeño no se hace adecuadamente aparecen las mastitis (inflamación de la glándula mamaria). Si además se dedica a fabricar yogures y queso, cuanto más libre esté la leche de microorganismos que puedan fastidiar la fermentación, mejor que mejor.

La fábrica de yogures

La mayoría de la leche producida se destina a la fabricación de yogures y queso. Y estos se elaboran en la propia explotación.

La leche de los yogures, más fresca imposible. Y es que la fábrica recibe la leche directamente de la sala de ordeño, que se encuentra tan sólo a 10 metros. Fuente: Casa Grande de Xanceda.

Aunque podemos considerarlo como una fábrica, su aspecto exterior no la delata. Fue construida en 2007 y con piedra antigua procedente de casas rurales derruidas. Sin embargo, en su interior cuenta con maquinaria innovadora de alta tecnología.

El secreto de esos yogures tan cremosos, es que se hacen con la leche concentrada (eliminando parte del agua que contiene), de tal manera que con dos litros de leche se obtiene un kilo de yogur, en vez de echarles nata o leche en polvo como algunos yogures "tipo griego" del mercado.

En esta pequeña habitación acristalada, desde donde se puede ver el laboratorio y las instalaciones para elaborar el yogur, nos contaron el proceso de elaboración de los yogures.
La despensa

Otro de los requisitos imprescindibles para que la producción sea ecológica es que todo el alimento que tomen las vacas también lo sea.

Gracias a que tienen bastante terreno a su disposición, en Casa Xanceda pueden producir la mayor parte del alimento de sus vacas, lo cual es la situación ideal según los principios de la ganadería ecológica. Lo único que tienen que traer de fuera, por razones obvias es el pienso a base de cereales y leguminosas.
¿Sabías que un vaca come más de 70 kg de alimento todos los días?
Cuando en primavera crece hierba de sobra en los prados, esta se corta y se ensila. Además, todos los años cultivan unas 40 hectáreas de maíz forrajero ecológico, que también se ensila. De esta manera tienen las necesidades de alimento “fibroso” cubiertas.



El alimento de las vacas de Xanceda se guarda en varios silos y se sirve con la ayuda de los tractores.

Al utilizar los propios excrementos de los animales convertidos en estiércol para abonar los suelos se cierra el ciclo de los nutrientes en la granja.

La cámara de curado del queso

En 2011 comenzaron a producir queso curado ecológico, para ampliar la gama de productos elaborados con la leche de las vacas. Está francamente bueno, por cierto.

Le llaman “Queixo Do Peregrino” y os explico por qué. Este queso madura durante 65 días cubierto completamente por cebada, también ecológica, tal y como lo hacían antiguamente los peregrinos. Estos utilizaban la cebada, para conservar los quesos durante el largo camino a Santiago de Compostela, supongo que porque absorbe la humedad durante el proceso de maduración. Este cereal, además de conservar, aporta aromas únicos al queso.


Aquí dentro, bien guardaditos, están los quesos.

Pensando en los niños

Los niños son bienvenidos en esta granja, ya vengan con sus padres o con el cole. Y aunque la visita en general está adaptada a ellos, hay lugares donde disfrutan especialmente.

Comencemos por el Mini Establo. Aquí están las terneritas que algún día formarán parte de la plantilla vacuna de Casa Xanceda. Como ya dijimos todas nacen aquí, y desde pequeñas se acostumbran a los mimos y las visitas.


Los visitantes pueden darle el biberón a las terneras. Las mas chiquitinas apenas se acercan, pero conforme crecen le cogen el gusto y te agarran de la ropa para pedirte más.

De la Eco Huerta, poco que decir. La foto que tomé no hace justicia a lo bonito que estaba, incluso me recordaba a los jardines de los "hobbits". Aquí cultivan todo tipo de frutas y hortalizas para autoconsumo del equipo (38 personas nada menos). También cultivan flores para unos talleres que hacen de vez en cuando.

En el Eco Zoo los niños pueden dar rienda suelta a esa necesidad tan suya de tocar mimar y dar de comer a los animales; y estos de ponerse hasta las trancas de comida.


Los ponis, cabras, ovejas, cerdos y gallinas reciben a los niños con alegría, sobre todo si llevan algo para comer.

La "Brigada anti-lobos

En 2008, en la granja sufrieron muchísimos ataques de lobos que mataron ocho vacas y estresaron al resto (causando abortos y una importante bajada en la producción de leche).

En coherencia con el compromiso medioambiental, de desarrollo sostenible y bienestar animal del que hacen gala, buscaron maneras alternativas para acabar con estos ataques de lobos sin causarles daño. Lo primero que hicieron fue contactar con los propios expertos en lobos, que les aconsejaron contar con mastines y un cerramiento de tres metros de altura para proteger a las vacas.



La plantilla perruna dedicada a proteger las vacas está compuesta por cinco mastines, procedentes de perreras municipales, que se llaman Titán, Canela, Rex, Troya, Terra y Reina. Unos están en el campo trabajando, y otros aquí en la granja. Según contó la monitora están “encerrados” no porque sean peligrosos sino porque son muuy cansinos y distraen a las visitas pidiendo mimos continuamente.

Por si con los mastines no fuera suficiente, en Casa Grande de Xanceda cuentan con burros. Una de las socias en sus años como cooperante en Namibia, vio como utilizaban burros para proteger al ganado frente a los ataques de guepardos y leopardos. ¿ Por qué no hacer lo mismo en Galicia para protegerse de los lobos?. Al convivir las burras jóvenes con las vacas las protegen como si fueran de su propia familia. Sus grandes orejas les permiten descubrir a los lobos con antelación, y con su rebuzno ponen en alerta a vacas y mastines.

La idea ha funcionado y los animales de Xanceda (los del EcoZoo también se llevaron un buen susto) ya pueden dormir tranquilos. Pero es que además, la curiosa iniciativa llamó la atención de los medios de comunicación y ahora los burros forman parte del atractivo de la granja.

De hecho aquí es donde yo la descubrí.


Me quedé con ganas de conocer a “Xanceda y “Junior”, aquí posando en la foto.

Fuente: RTVE. 

 
 
 

viernes, 27 de febrero de 2015

TRANSGÉNICOS HASTA EN LA SOPA


En esta segunda entrega vamos a ver qué organismos transgénicos se han creado y con qué objetivos. Y es que, aunque las plantas cultivadas acaparan casi toda la atención, hay más organismos transgénicos de los que nos imaginamos en nuestro día a día.


Si tu sopa es de sobre, muy posiblemente algún organismo transgénico ha tenido algo que ver en su fabricación. Sigue leyendo y lo descubrirás. Foto tomada de  El nutricionista de la general.  

 Los microorganismos, tan pequeños como valiosos.



Comenzaremos el repaso por el supermercado. ¿Os habéis preguntado de donde salen o como se fabrican los aditivos alimentarios? . Pues resulta que desde hace unos treinta años se cuenta con la ayuda de microorganismos modificados genéticamente para producir algunos de estos aditivos: enzimas ( que son un gran grupo de proteínas que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos; quedaros con el concepto porque vais a encontrar más de una en la entrada),  espesantes (goma xantana), potenciadores del sabor ( glutamato monosódico), vitaminas, colorantes (riboflavina), antioxidantes ( ácido ascórbico), etc.



Gracias a la ingeniería genética podemos modificar el genoma de hongos, levaduras y bacterias para que produzcan estas sustancias en grandes cantidades. A veces hay que "engañarles" un poco, por ejemplo quitándoles el interruptor que enciende o apaga la producción de la proteína "X". Una bacteria sensata deja de producirla en cuanto detecta que ya no es necesaria más cantidad, momento en el que cierra "el interruptor" (para ser exactos, el gen responsable deja de expresarse) para dejar de gastar energía y recursos a lo tonto. Como eso no es lo que le interesa al hombre, le trastea los genes hasta conseguir que el interruptor se quede siempre encendido, y la pobre bacteria siga produciendo sin parar.



También puede ocurrir que haya microorganismos que producen otra sustancia que nos interesa mucho, llamémosla "Y",  pero resulta que son muy pijoteros para  crecer y no digamos para ponerse a trabajar. Entonces, el señor ingeniero genético les dice algo así como, “pues os copio el gen de producir Y y se lo pego a Escherichia, que es más apañada y no pone tantas pegas”, a lo que la bacteria pijotera responde entre dientes (entre cilios sería más creíble), ”grñgrn esquirolas, son unas esquirolas”.



La utilización de la biotecnología y la ingeniería genética, tiene además la ventaja estupenda, frente a los métodos convencionales de síntesis química, de reducir los costes y el impacto ambiental de la producción de estas sustancias. Los microorganismos trabajan en condiciones normales, por lo que no es necesario aplicar altas temperaturas, grandes presiones o reactivos químicos. Además, los residuos generados son fácilmente biodegradables.



La producción de estas sustancias tienen lugar en fermentadores cerrados de acero inoxidable en los que los microorganismos modificados se encuentran felices de la vida y en las mejores condiciones para ponerse a producir a tutiplén. Cuando acaba la fase de crecimiento y producción, se aísla la sustancia de interés y se purifica, de manera que en el producto final no aparezca la más mínima traza ni del microorganismo ni de su ADN.



Lógicamente tanto las fábricas que utilizan estos microorganismos como los productos obtenidos están muy regulados en la Unión Europea. Sin embargo no es necesario advertir nada en el etiquetado, aunque el aditivo lo haya producido un organismo transgénico, ya que se considera que este no tiene nada que ver con el producto final una vez purificado.




Varios tipos de Bacillus transgénicos producen la enzima “amilasa” que ayuda a romper el almidón del maíz o de la patata. De ese almidón se obtiene el jarabe de glucosa, presente en infinidad de alimentos (dulces, bollería, helados o kétchup).



Buena noticia para los queseros amantes de los animales. Ya no hace falta sacrificar terneros lactantes para obtener un trocito de su estómago con el que cuajar el queso. Hongos transgénicos producen su principio activo, la quimosina, con mucha más pureza. Esta enzima rompe las proteínas de la leche, haciendo que coagulen y se separen del suero. Mas sobre la fabricación del queso, aquí.
  


¿Se te ha ocurrido pensar de donde viene la vitamina C que se añade a los alimentos? A estas alturas ya sospecharás que no precisamente de exprimir limones. ¿Sabías que actualmente se producen más de 110.000 toneladas de ácido ascórbico al año, la mayoría gracias a microorganismos transgénicos?. Si quieres saber más sobre el proceso, mira aquí Fuente


Queramos o no, tanto el jabón de toda la vida como los detergentes actuales son pura química.  Estos últimos contienen varias sustancias que trabajan para lavar siempre más blanco que la vecina: un agente tensioactivo o "surfactante" cuya función es parecida a la del jabón, agentes coadyuvantes que ayudan al agente tensioactivo en su labor y variados agentes auxiliares entre los que destacan las enzimas. Ellas son las encargadas de eliminar manchas de restos orgánicos como leche, sangre o grasas ( ya que rompen las moléculas de sus componentes principales) y también son producidas por microorganismos transgénicos. Más información aquí.


¿Sabías que hoy en día, prácticamente todos los diabéticos son tratados con insulina procedente de bacterias genéticamente modificadas ? En concreto, nuestra versátil y vieja amiga Escherichia coli, que lo mismo te provoca una diarrea del quince, te “fotocopia genes” en el laboratorio o directamente fabrica la insulina. Fuente: página desaparecida.




Otra aplicación de la ingeniería genética es la creación de plantas y bacterias biorremediadoras, que nos ayudan a descontaminar lo que el hombre ha guarreado, como vertidos de petróleo o de plaguicidas.






Los cultivos transgénicos, en el ojo del huracán.
 

En el caso de las plantas cultivadas podemos distinguir dos objetivos principales. El primero, mejorar la planta desde un punto de vista agronómico: más productiva, resistente a plagas, a sequias, a herbicidas, etc.…Actualmente estos son los transgénicos más extendidos y los que atraen toda la polémica, por lo que me dedicaré a ellos casi en exclusiva en próximas entradas.



El segundo objetivo es obtener un producto con mayor valor añadido - patatas que no generan acrilamida (compuesto supuestamente cancerígeno), manzanas que tardan mucho en oxidarse, etc - con aplicaciones industriales (patata amflora para fabricar plásticos a partir de almidón),  nutricionales (pan de trigo modificado apto para celiacos) o farmacéuticas.




El tomate "Flavr Savr" fue el primer alimento genéticamente modificado que obtuvo licencia para consumo humano. Se comercializó en 1994, al parecer con poco éxito. Fue modificado para frenar una enzima de maduración, lo que daba al tomate una vida útil más larga. Fuente: "Tomatoes ARS"/ DP/ Wikimedia Commons

El "arroz dorado" es un ejemplo de transgénico con uso humanitario. Este arroz acumula betacaroteno (precursor de la vitamina A) en el interior del grano y no solo en las cubiertas exteriores (que se eliminan al refinar el grano), como hace el arroz “normal”. Se ha desarrollado mediante un programa con fondos públicos y su objetivo es reducir la incidencia de enfermedades y mortalidad ligadas al déficit de vitamina A que se da en poblaciones del tercer mundo (principalmente en Asia). A pesar de la fuerte oposición de organizaciones ecologistas como Greenpeace y la gran cantidad de requisitos para conseguir la luz verde, en 2018 ya se ha aprobado su consumo humano en Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Fuente.



Aquí un alimento transgénico con “valor añadido” para el consumidor: la manzana “artic” que no se oxida. Técnicamente no podemos llamarla transgénica, pero si modificada genéticamente, porque simplemente lo que han hecho es tocarle los genes para suprimir la producción de una enzima que provoca el color marrón cuando las células de la manzana se dañan al cortarlas. Fuente: Okanagan Specialty Fruits

¿Te imaginas vacunarte comiendo un plátano? Los investigadores han conseguido desarrollar plátanos o patatas transgénicas que permitan inmunizar a mucha gente a la vez simplemente al comérselo, lo cual sería muy práctico en países en desarrollo. Hay proyectos en marcha en la lucha contra virus y bacterias causantes de diarreas, HIV, rabia y hepatitis B. Fuente: Fundación Antama.





Por último, un ejemplo de aplicación ambiental: las plantas forrajeras modificadas para corregir los problemas de contaminación por estiércol. Los pollos criados en granjas intensivas acumulan excesivas cantidades de fosforo en sus excrementos, lo que complica su gestión ambiental. Para disminuir el problema se añade la enzima fitasa a la ración de los animales. Se está trabajando en que las propias plantas sean capaces de producir esa enzima en grandes cantidades añadiéndole los genes necesarios.



Cuando hablamos de plantas transgénicas cultivadas, las implicaciones en bioseguridad cambian completamente, ya que no se trata simplemente de organismos confinados en un tanque fermentador, produciendo una sustancia química que será purificada posteriormente. La liberación en campo abierto de plantas transgénicas debe hacerse con mucha precaución para asegurarse que el gen extraño no pasa accidentalmente a un medio ajeno o a la cadena alimentaria. Para ello, los científicos han desarrollado estrategias de contención para prevenir el cruce con otras especies. La cuestión de la "contaminación genética", aparte de ser objeto de discusión entre detractores y defensores de los cultivos transgénicos, es lo suficientemente compleja como para dedicarle otra entrada.





Animales transgénicos, de momento en el laboratorio.



Los animales tampoco se libran de que les toquen los genes, y es que la modificación del genoma de animales constituye una herramienta excepcional desde el punto de vista científico y médico. Posiblemente, esto ya nos da a muchos un poco de "yuyu", quizás por la menor distancia evolutiva que nos separa, o porque también nos recuerda a algunas películas de ciencia ficción.



El caso es que existen animales transgénicos y desde que aparecieron hace unos cuarenta años han contribuido al logro de importantes avances en ciencia básica, biomedicina, producción de fármacos e incluso en zootecnia. En muchos casos, sobre todo para la producción farmacéutica, se introduce un gen humano. También se recurre a genes de especies emparentadas, como el caso del salmón; incluso han introducido incluso genes vegetales en cerdos para que la grasa que produzcan sea más alta en ácidos grasos omega 3.



Muchas de estas posibles aplicaciones tienen todavía que solucionar algunos desafíos técnicos y posiblemente algunas nunca se lleguen a materializarse. Otras, como la cabra que produce leche con antitrombina (una proteína anticoagulante de la sangre)  llevan tiempo utilizándose.


Desde el punto de vista de la salud y aunque no os lo creáis, al cerdo le debemos mucho.



Se han creado animales modificados genéticamente para su utilización como donantes de órganos, tejidos o células para humanos. Tradicionalmente se ha recurrido a los cerdos, por ser muy similares fisiológica y anatómicamente a nosotros. La ventaja de los cerdos transgénicos es que, además, poseen genes humanos capaces de producir antígenos o proteínas humanas que ayudan a evitar los rechazos. Así los cerdos han participado (a su pesar, supongo) en la producción de células pancreáticas que fabrican insulina, células dopaminérgicas para el tratamiento del Parkinson; hemoglobina humana para obtener sangre artificial, y han "donado" sus corazones, pulmones, riñones, hígados y córneas para ser trasplantados.




Otra de las utilidades principales de los animales transgénicos, concretamente de las hembras, es la capacidad para producir proteínas de interés terapéutico en la leche, de aquí vienen el termino de las “granjas farmacéuticas”. Las glándulas mamarias son excelentes fábricas de producción de proteínas biológicamente activas, y estas pueden recuperarse de la leche mucho mejor que con los métodos de purificación tradicionales. Así, se han conseguido obtener, a partir de leche de ganado transgénico, proteínas humanas que ayudan a combatir enfermedades como la hemofilia, entre otras.




Herman fue el primer toro transgénico del mundo. "Creado " en 1990, se le introdujo el gen para la lactoferrina humana (HLF) y él lo transmitió a su descendencia, obteniéndose en 1994, por cruzamiento convencional, las primeras vacas transgénicas que producían HLF en su leche. La lactoferrina se utiliza para tratar la mastitis (inflamación de las mamas), la septicemia y las infecciones intestinales de los enfermos de cáncer y sida. Fuente.


Los animales transgénicos también se utilizan en ensayos de toxicidad de fármacos y de seguridad de las vacunas; incluso como detectores de sustancias dañinas presentes en el ambiente. Aunque que pueda parecernos duro, hay que recordar que los experimentos con animales son habituales y la transgénesis permite obtener animales más sensibles a la toxicidad, para poder realizar los ensayos con menos animales y obtener resultados en menos tiempo. 


Según el imaginario colectivo, este pez cebra fosforescente sí que sería un transgénico de los buenos. Parece ser que se creó simplemente por la gracia de tener un pez fosforescente en el acuario, pero resulta que en su fase transparente ayuda a investigar por ejemplo cómo evoluciona un cáncer. Fuente
 




El famoso salmón transgénico es un salmón atlántico que lleva genes de otras dos especies cercanas, que le permiten crecer más deprisa y durante todo el año.

En 2015 se aprobó para consumo humano en EEUU y Canadá. En EEUU
todavía (septiembre 2019) siguen dando vueltas a cómo etiquetar este producto transgénico (un tema espinoso que ya trataré más adelante). Es por tanto el primer caso de animal transgénico comercializado como alimento. Fuente.



En definitiva...



Después de traeros tal cantidad de ejemplos de la diversas utilidades de las técnicas de modificación genética, más de uno seguro que está pensando que quiero venderos los transgénicos, que estoy a sueldo de las multinacionales, etc etc. Pues no, en esta segunda entrada simplemente quería mostrar como la transgénesis es una herramienta que se utilizan hoy en día mucho más de lo que imaginamos.



Yo misma me he sorprendido al descubrir la cantidad de organismos transgénicos que producen medicamentos o que nos ayudan de una manera u otra. Exceptuando a algunos colectivos, ¿cuántos de nosotros renunciaríamos a ellas, en el caso necesitarlas?.Lo cual no quita que muchas de estas aplicaciones dan para mantener un debate científico y ético muy necesario.




También me ha parecido curioso como estas tecnologías aportan soluciones frente a problemas ambientales pero a la vez, según los colectivos ecologistas, contribuyen a crear otros. El tema de los riesgos ambientales también lo veremos más adelante.



A lo mejor en próximas entradas encontráis la información que queríais leer, o quizás no. Simplemente pretendo daros la información, que es otra magnífica herramienta para que cada uno seamos capaces de juzgar con criterio y no nos dejemos engañar.




Mis fuentes principales de información esta vez han sido:

  • http://www.colvema.org/pdf/6473geneticaii.pdf: si crees que la realidad supera a la ficción, este documento del colegio oficial de veterinarios de Madrid, sobre las aplicaciones de los animales transgénicos no te dejará indiferente. 

Otras entradas que te podrían interesar:
 
Lo mismo no tienes claro cómo se "construye" un organismo transgénico, ni las diferencias con un Organismo Modificado Genéticamente, mírate esta entrada ¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS TRANSGÉNICOS?  


Y si lo que te preocupa realmente son los cultivos genéticamente modificados, seguro que te interesa esta entrada: ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

Sobre los mil usos de los cerdos, transgénicos o no, hable en esta entrada DEL CERDO, HASTA LOS ANDARES.