lunes, 12 de marzo de 2012

MUJERES EN EL CAMPO




Las cosas han cambiado mucho desde que se hizo esta foto, pero las mujeres siguen siendo esenciales en el mundo rural. Fuente: archivo familiar

                                         
El  8 de marzo está dedicado a la mujer trabajadora, a la que muchas personas, no sé porqué, nos imaginamos de unos trentaipico años, bien trajeada, que sale pitando de la oficina para ir a recoger al niño al cole, estirando las horas del día hasta límites inverosímiles… Esta imagen ya la conocemos todos, pero ¿qué pasa con las mujeres que viven en el medio rural?. Estas han sido prácticamente invisibles en un país donde el 71 % de las explotaciones agrarias tienen a un hombre como titular.

La mujer siempre ha trabajado la tierra al lado del hombre, aunque más bien habría que decir detrás de él. Y es que, tradicional y oficialmente, todas las horas echadas por las mujeres en la explotación familiar no se consideraban como parte de un trabajo sino como “ayuda familiar”. La simple ausencia de una relación laboral normal, con su salario, su número de la Seguridad Social, sus horarios y vacaciones estipuladas…asumida por la Administración y por el resto de la sociedad (especialmente la rural) implica que a estas mujeres les cueste verse como agricultoras o ganaderas profesionales, y que no valoren su trabajo ya que simplemente “contribuyen a la economía familiar”. Eso sin contar con que al volver del campo toca encargarse de las tareas de la casa y el cuidado de niños o ancianos. En resumen, doble empleo  sin reconocimiento de ningún tipo.

Afortunadamente el pasado mes de enero entró en vigor la Ley 35/2011 de Titularidad Compartida. Esta ley atiende una reivindicación histórica de las organizaciones de mujeres rurales para que se reconozca el trabajo que realiza este colectivo en las explotaciones familiares agrarias. A partir de ahora, la titularidad puede ser compartida al 50% por ambos miembros de la pareja – lo que supone también compartir a efectos legales la representatividad en la gestión y el acceso a las ayudas al campo. La ley ofrece una nueva figura jurídica que puede suponer al Estado unas cuantas cotizantas más, a las que bonificarán con reducciones en la cuota durante 5 años. A cambio, se contempla facilitar el acceso a ayudas y a formación.

Pero todos sabemos que una cosa es lo que pone en el BOE y otra la realidad, más en los tiempos que corren que no hay un duro para nada. Por eso las organizaciones de mujeres rurales reclaman que esta ley venga acompañada de medidas que realmente incentiven la incorporación al mundo rural de las mujeres como profesionales de pleno derecho.

Una mujer en el ámbito rural que quiera trabajar - y cobrar por ello - lo tiene más difícil que en la ciudad. La industrialización y mecanización de la agricultura ha ido dejando cada vez menos hueco a las mujeres, y muchas optaron por marcharse a la ciudad a labrarse un futuro. La población rural ha ido envejeciendo y masculinizándose (al margen de alguna que otra “caravana de mujeres”), y han ido desapareciendo servicios y equipamientos infraestructuras como guarderías o residencias de ancianos que permiten conciliar la vida laboral y familiar. En el sector primario, los empleos disponibles suelen ser estacionales, para labores de recolección a mano o poco mecanizadas como recogida de fruta u hortaliza, aceituna o para la vendimia. Como curiosidad y excepción, en las granjas de cerdos se prefiere tener a mujeres en las maternidades, porque con ellas se disminuye la tasa de mortalidad de los lechones.

Cada vez hay más mujeres en el mundo del vino. Quizás nos ayude un olfato más fino y una sensibilidad especial. Fuente: webartemur.org

Así que una salida cada vez más utilizada es el autoempleo, como productoras agrarias o ganaderas o más frecuentemente como en la artesanía o la hostelería. Aquí se puede encontrar más apoyo por parte de las organizaciones de mujeres rurales, y de las administraciones locales (a menudo destinatarias del dinero de proyectos LEADER y PRODER). El “Proyecto Artemur” por ejemplo pretende ampliar el mercado de las emprendedoras rurales mediante el comercio electrónico.

Ya sea como emprendedora, como cotitular, o como trabajadora por cuenta ajena, el acceso a una formación profesional de calidad es un pilar fundamental. Y que yo sepa ahí no hay discriminación. En las últimas elecciones a Cámaras Agrarias de Cataluña, en la provincia de Barcelona tres de los cuatro sindicatos agrarios en liza tenían mujeres como cabezas de lista. Curiosamente en la provincia de Barcelona hay más centros de capacitación agraria que en todas las provincias de Castilla la Mancha juntas ¿mera casualidad? yo creo que no.

Esta entrada está dedicada a todas las mujeres rurales, a esas incansables trabajadoras en la sombra y a todas las valientes que a partir de ahora reclamen su sitio como profesionales de la agricultura o la ganadería.



Actualización (octubre de 2016): En España somos muy de hacer leyes que luego nadie cumple, en parte por la falta de voluntad de los mismos que la impulsaron. Tristemente esta Ley de Titularidad compartida es otro ejemplo más. Según este artículo, en los cinco años que lleva vigente la Ley sólo 200 mujeres se han dado de alta.En parte porque no se han hecho esfuerzos ni para darla a conocer ni para facilitar los trámites para la inscripción.

Actualización (enero 2019): en ocho años, 300 mujeres. La cosa no parece que se haya tomado muy en serio.



Otras entradas que te pueden interesar:






Artículos relacionados

MUJERES EN EL CAMPO
4 / 5
Oleh

Subscribe via email

Like the post above? Please subscribe to the latest posts directly via email.