martes, 25 de enero de 2022

GANADERÍA EXTENSIVA. LA GUÍA DEFINITIVA

Nada menos que cuatro páginas dediqué en mi libro Conocer la Agricultura y la Ganadería a las diferencias entre ganadería extensiva e intensiva. Sin embargo, sospecho que mucha gente no acaba de tener claros estos conceptos, por lo que voy a intentar explicarlo de nuevo en varias entradas. 


Pero primero quiero plantearos una serie de preguntas que publicó Elmastín (@perrudellobu) en Twitter, por cierto una cuenta muy recomendable para quien le guste las cosas del campo. Las preguntas solo tienen dos respuestas: intensiva o extensiva.

 

El tipo de sistema ganadero que existe en un territorio suele estar muy relacionado con las características del medio físico. Donde hay suelos fértiles, más valiosos, las pocas granjas que hay son intensivas. Las zonas con suelos pobres o difíciles de cultivar, como las de montaña, se aprovechan gracias a la ganadería extensiva.

1. ¿De qué tipo de ganadería es el rebaño de un pastor que fabrica sus propios quesos artesanos solo cuando crece cierto tipo de flor en el monte en el que pastan sus ovejas?
 

2. ¿De qué tipo son los rebaños que veranean en los puertos e invernan en las dehesas?
 

3. ¿De qué tipo son las ganaderías que crían toros de lidia para los festejos taurinos, encierros, tauromaquia, etc.?
 

4. ¿De qué tipo son las ganaderías que piden el control letal y cinegético del lobo?
 

5. ¿De qué tipo son las ganaderías de cerdos que llevan a cabo su fase de engorde mediante la montanera?
 

6. ¿De qué tipo son las ganaderías formadas por rebaños de millones de ovejas que permiten a sus propietarios poseer el monopolio mundial del mercado de lana?
 

7. ¿De qué tipo son los rebaños de miles de reses que se alimentan en los espacios creados mediante la deforestación del Amazonas?
 

8. ¿De qué tipo son las granjas familiares de gallinas en suelo alimentadas con cereales ecológicos?


(Spoiler: Las respuestas irán desvelándose a lo largo de la entrada)

 

El quid de la cuestión
 

En mi opinión hay dos factores básicos que pueden utilizarse para caracterizar una producción ganadera en concreto: el espacio y el esfuerzo dedicado a criar y cuidar los animales. Por esfuerzo entendemos sobre todo la manera de alimentarlos, aunque también es importante la protección de los animales frente a condiciones ambientales adversas, otros seres vivos o enfermedades. No conviene tomar al pie de la letra estos dos factores ya que cada especie animal es un mundo y tiene distintas necesidades, pero son muy útiles a la hora de hacerse una idea general.
 

Con esta entrada quiero mostrar los tipos de granjas que tenemos en España a las que podríamos considerar como extensivas. Pero conviene tener en cuenta que en el mundo real las etiquetas no siempre funcionan bien y que existe gran variedad de situaciones intermedias, a las que podemos denominar semiextensivas o semiintensivas.
 

Vamos a partir del hecho de que en España no tenemos sistemas 100% extensivos, que básicamente consistiría en soltar a los animales en el campo para que se busquen ellos solos la vida. Esto implica disponer de hectáreas y más hectareas de pasto abundante a su disposición y reunirlos cada cierto tiempo para recoger a la descendencia. Es lo que existe con el ganado vacuno en la pampa y los cerrados en Sudamérica; o en las grandes planicies australianas donde se crían ovejas para obtener la lana y la carne que abastecen gran parte de los mercados internacionales (ale, ya tenéis la respuesta para las preguntas nº 6 y 7).
 

¿Sabías que en la actualidad se esquilan en Australia 78 millones de ovejas -una gran parte de origen merino- que producen 350 millones de kilos de lana de gran calidad?
 

¿Sabías que en la Amazonía brasileña existen casi seis hectáreas de pastos por cada hectárea de agricultura? Fuente.
 

Galería de la ganadería extensiva en España
 

Vamos a considerar que el "extensivo made in Spain" es otra cosa; yo lo definiría como aquella ganadería ligada a una gran superficie de terreno, en la que el animal encontrará por sí mismo parte o todo su alimento diario: pastos, bellotas, arbustos o árboles, restos de cultivos, etc. Pueden estar acompañados, o no, por una persona, que los dirige hacia donde abunda este alimento y se encarga de su bienestar y seguridad.
 

Si la nevada pilla de improviso, como ocurrió con Filomena, hay que llevarles la comida al campo. Al estar la ganadería extensiva íntimamente ligada a la naturaleza, pueden darse situaciones meteorológicas extremas, como sequías o grandes nevadas en las que el ganadero tiene que alimentar a sus animales. También hay momentos en los que las hembras pueden necesitar un aporte extra de alimento (durante la gestación o lactación principalmente), pero siempre son situaciones temporales.

 

Por tanto los animales suelen pasar muchas horas al día (incluso toda su vida) al aire libre, desplazándose en busca de alimento, agua o refugio (del sol, del viento o el frio por ejemplo). Esta vida ligada a la naturaleza hace muy aconsejable recurrir a razas autóctonas, que se han desarrollado en ese territorio durante siglos y por tanto están mejor adaptadas a él. Sin embargo, eso no evita que en los ecosistemas donde viven existan determinadas amenazas que suponen un serio problema: el virus de la gripe aviar (que ha reaparecido recientemente), parásitos como las garrapatas o predadores como el lobo (aquí tenéis una buena pista para responder a la pregunta nº4).

Y sin más, hagamos un repaso de las principales ganaderías "extensivas" que encontramos en nuestro país:
 

Gallina ponedora
 

Podríamos decir que la producción de huevo en gallinas que viven en ecológico o las camperas - código del huevo 0 y 1 respectivamente- es lo que más se acerca a una ganadería extensiva, ya que tienen acceso a cuatro metros cuadrados de "parque" por cabeza, en el que si no está muy machacado pueden encontrar hierbas y bichitos para comer a voluntad. Pero a) también reciben pienso a diario para que pongan un numero razonable de huevos y b) viven en cercados que las protegen de predadores y tienen un gallinero donde guarecerse. Podríamos considerarlo un sistema semiextensivo.
 

Granja de gallinas en ecológico. Fuente: Inprovo.


Pollo de carne
 

Acabo de descubrir que la normativa contempla nada menos que tres tipos que se ajustarían a esta modalidad: "campero" a secas, "campero tradicional" y "campero criado en total libertad"; será que no me he fijado lo suficiente pero no recuerdo haberlas visto en el súper. Para no aburriros con datos, quedaros que con las condiciones que la ley exige a cada una varían según el grado de "extensividad": salida libre al exterior limitada o no, espacio cubierto de vegetación disponible para cada animal, edad de sacrificio, etc. En cualquier caso, aunque el pollo pueda pasar gran parte del día picoteando aquí y allá, es necesario darles cierta cantidad de pienso para que alcancen el peso de sacrificio en un tiempo razonable (que por cierto será el doble o más que el de un pollo en intensivo). Por ejemplo: un pollo campero tradicional comparte su metro cuadrado de patio al aire libre con otro colega, el pienso que reciba durante la fase de engorde tiene que tener como mínimo un 70% de cereales y podrá ser sacrificado a partir de los 81 días .

Un "pollo campero criado en total libertad" es casi un ser mitológico, que según la normativa tiene "acceso continuo a una superficie ilimitada" (entiendo que será la que el propietario pueda permitirse, porque la granja habrá que cerrarla por algún lado). Pero existen, tiene bastante sentido que se críen siguiendo las normas de ecológico y ambos son los que más se acercan a una producción extensiva de pollos de carne.Fuente: Granja El Espolón.


 
¿Sabías que la denominación "pollo de corral" es un invento de marketing? En la normativa no está contemplado nada parecido.

 

Cerdo
 

El mejor ejemplo de extensivo puro lo tenemos con los cerdos ibéricos (o cruzados con Duroc) que en otoño y parte del invierno aprovechan las bellotas y el pasto que produce la dehesa durante la montanera. Según los recursos que tenga la explotación, los primales (los cerdos todavía jóvenes para aprovechar la montanera) vivirán el resto del año en base a pienso y lo que puedan encontrar en el campo para mantenerse e ir creciendo. Los productos obtenidos de estos cerdos se identifican comercialmente con etiqueta negra, roja, o verde (apurando mucho mucho): es decir corresponde a los cerdos que tuvieron la suerte de catar bellotas y hierba en mayor o menor cantidad. Puedes encontrar más información en esta entrada.

El cerdo ibérico aprovechando la montanera es un buen ejemplo clásico de ganadería extensiva, pero esta no dura todo el año. Fuente: COVAP.


Oveja y cabra
 

En este caso hay una amplia gama de posibilidades dentro de los sistemas semiextensivos. En función de cuál sea el principal aprovechamiento (leche o carne) y de las posibilidades que ofrezca el entorno, el ganadero se organiza de una u otra manera. En este grupo entran las granjas en las que los animales pasan gran parte del día fuera, aprovechando pastos, monte bajo o rastrojeras y regresando al atardecer al aprisco, redil o establo.... Ese alimento que ofrece la naturaleza es cambiante, y a menudo otorga un sabor especial a la leche o la carne de los animales (ahí os dejo la pista para responder la pregunta nº1). Este tipo de granjas están en franco retroceso por muchos motivos, entre los que destacan la falta de rentabilidad unido a trabajo tan duro como poco reconocido.
 

La oveja merina es una raza extensiva por excelencia, pero en nuestro país hay unas cuantas más perfectamente adaptadas a este modo de vida. Incluso a recorrer kilómetros durante la trashumancia atravesándose media España en busca de pastos (otra práctica también en extinción y que os da la respuesta a la pregunta nº 2). Fuente: Adoración Luna

Vaca
 

Aquí distinguiremos tres tipos de ganadería extensiva: vacuno de lidia (el más extensivo de todos), de carne y algunas granjas de leche (que realmente deberían considerarse semiintensivas).
 

El ganado de lidia está íntimamente unido a las grandes extensiones de dehesa. Allí vive feliz, salvo cuando el ganadero les visita para probar la bravura, para asegurarse de que tienen agua y comida suficientes o cuando reúne a todos los animales para hacer los saneamientos ganaderos. Fuente: JulioFernández Sanz/MAPA.


Las vacas nodrizas pasan toda su vida en el campo (salvo quizás en zonas donde sean frecuentes las nevadas fuertes). Estas vacas crían los terneros, que cuando alcancen los 4 a 7 meses (depende de la raza) serán engordados en cebaderos intensivos.

¿Sabías que en España no hay pasto suficiente durante para cebar terneros en base a hierba?. Por esta razón la cría de vacuno de carne en extensivo se complementa con el cebo posterior en sistemas intensivos.


Vacas frisonas en un prado. Todavía quedan pequeñas granjas de leche (en torno a 50 vacas dando leche) cuyas vacas viven en prados cercanos y se recogen prácticamente solo para realizar los dos ordeños diarios. Justo en ese momento se les da algo de pienso que le aporta energía para producir leche. El resto del tiempo pastan lo que encuentren en el prado, que será considerablemente más tierno y abundante si viven en la cornisa cantábrica y Galicia. En esta entrada podéis ver un buen ejemplo. Fuente desconocida.


Caballo
 

Es una ganadería importante a nivel regional, cuyo sistema de funcionamiento se parece bastante al de vacuno de carne. Puedes encontrar más información en esta entrada.
 

Caballo de raza Burguete. Fuente: ARCA/MAGRAMA

 

 

Conclusión
 

Bueno, ¿qué tal? ¿cuántas preguntas habéis acertado? ¿mayoría de intensiva o de extensiva? Muchas tenían truco y pretendían jugar con las ideas preconcebidas que suele tener la gente. Una de ellas se os debería habrá quedado sin respuesta, para responderla tendréis que consultar la entrada sobre ganadería intensiva. Si, habéis leído bien.
 

En resumen, no hay que ser un lince para comprobar que ganadería extensiva hay menos de la que parece, la que hay tiene un alcance bastante limitado y resulta difícil establecer categorías que funcione bien para todas.
 

A pesar de ello hay muchas voces que piden desarrollar sistemas que permitan al consumidor que está interesado en su compra poder identificarlas. Ya existen en otros países y desde luego que cualquier iniciativa es bienvenida, pero en mi opinión creo que para que de verdad tengan éxito primero hay que asegurarse de que el consumidor entiende lo que compra. Algo que no es nada fácil conseguir porque muchas veces el propio marketing juega en contra.

 

 

Si quieres más información aquí puedes encontrar un completísimo informe sobre la ganadería extensiva en España, con unas infografías bastante apañadas.

 

https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/informesobreganaderiaextensivaenespanaoctubre2017nipo_tcm30-428264.pdf

Artículos relacionados

GANADERÍA EXTENSIVA. LA GUÍA DEFINITIVA
4 / 5
Oleh

Subscribe via email

Like the post above? Please subscribe to the latest posts directly via email.

1 comentarios :

Tulis comentarios
avatar
26 de enero de 2022, 9:47

Caridad, has hecho un excelente y clarísimo resumen, que debería ser de lectura obligada en los colegios y en los "mentideros", a ver si más de un ignorante se ilustra con la verdad. ENHORABUENA!!!

Reply