Mostrando entradas con la etiqueta pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pavo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

GANADERÍA INTENSIVA. LA OTRA GUÍA DEFINITIVA

En una entrada anterior explicamos en qué consistía la ganadería extensiva, y cómo en nuestro país muchas granjas realmente se encuentran en un punto medio entre ambas, y por eso reciben el nombre de semiextensivas o semiintensivas.
 

Aspecto exterior de una típica granja intensiva (posiblemente de cerdos o pollos) de tamaño mediano en nuestro país. Fuente: Editorial Agrícola.

 

Sin embargo cuando hablamos de ganadería intensiva, es más sencillo porque no suele haber puntos intermedios, digamos que para prácticamente cualquier especie animal tenemos un formato estándar de granja intensiva.
 

¿Qué caracteriza a la ganadería intensiva?
 

Este tipo de ganadería concentra a los animales en un espacio delimitado; aunque hay granjas que tienen corrales exteriores son quizás más características las instalaciones cerradas a cal y canto. Por tanto, el hombre tiene que suministrar a sus animales todo el alimento (en unas proporciones muy estudiadas, que permanecen constantes a lo largo del año) y el agua necesarios para vivir. Tiene también que ocuparse de eliminar periódicamente todos los excrementos y que el ambiente en el que vivan los animales (temperatura, humedad y calidad del aire) sea el adecuado.
 

Como los animales se mueven mucho menos y el alimento que reciben es más energético y rico en proteínas, es evidente que van a crecer más rápido. Si a eso le añadimos que a menudo pertenecen a razas mejoradas para aprovechar al máximo estas ventajosas* condiciones, el resultado es una mayor producción de carne, leche o huevos por animal, por unidad de superficie o incluso por horas de trabajo dedicado. Y son precisamente estos factores los que permiten que estos productos resulten mucho más baratos para el consumidor.
(*ventajosas desde el punto de vista que le dan a los animales todo hecho; es importante matizar esto)
 

 Y es que al concentrar a los animales en un espacio delimitado muchas tareas son menos pesadas o directamente se pueden automatizar: la alimentación, el ordeño o la limpieza.

 

En esta foto se ve un carro unifeed, una especie de robot de cocina gigante que hasta sirve la comida a las vacas.


¿Sabías que entre un 80 y un 90% de los productos que consumimos proceden de ganadería y agricultura intensiva?


Si la cabra encuentra en su pesebre, todos los días, sin necesidad de ir al campo a buscarlo, su ración de heno o de cereales, ya sean estos ecológicos o convencionales, estaremos hablando de ganadería intensiva.

 

Los animales que viven en este tipo de granjas están muy protegidos frente a las amenazas de la fauna silvestre; aquí el problema está en los virus y bacterias que se transmiten con mayor facilidad entre animales que viven juntos en un menor espacio. En cualquier caso, dado que la entrada de cualquier agente patógeno puede tener consecuencias desastrosas, a este tipo de granjas se les exige un plan de bioseguridad.
 

Este tipo de suelo llamado "slat" es muy característico de las granjas intensivas de porcino y vacuno. Las rejillas permiten evacuar los excrementos a unas fosas para que no estén en contacto directo con los animales. y el material utilizado permite una mejor limpieza una vez los animales han abandoado el corral. No todo el suelo es así, como veis hay zonas de descanso cubiertas de paja u otro material confortable para los animales. Fuente: ANPROGAPOR

 

 

Galería de la ganadería intensiva en España.
 

Una vez vistas las principales características, vayamos especie por especie. Por cierto, muchas de las imágenes que muestro lo mismo podrían ser de España o de cualquier país europeo, ya que este tipo de producción es prácticamente igual en cualquier lugar, como una franquicia de comida rápida.
 

Gallina de puesta
 

Aunque todavía hay granjas que tienen a las gallinas viviendo en jaulas, ahora se lleva más la gallina en suelo. Eso quiere decir que las gallinas tienen libertad de movimientos, eso sí siempre dentro de una nave. El aseladero para dormir, el bebedero y el comedero, el "nido" para poner el huevo que antes tenían al alcance del ala, ahora lo tienen recolocado en la nave, por lo que tienen que moverse un poco más. El suministro de pienso y agua e incluso la recogida de huevos está completamente automatizado.
 

Gallinas criadas en suelo. Fuente: Shutterstock

 

Pollo (o pavo) de carne
 

El concepto es muy parecido al de las gallinas en suelo. Un montón de animales viviendo dentro de una nave en la que se pueden mover con cierta libertad, en la que la alimentación, el agua de bebida y la climatización están totalmente automatizadas. En este tipo de granjas el pollo "broiler" es el rey, una raza muy mejorada para alcanzar los dos kilos y pico de animal (sobre todo pechuga) en poco más de un mes. Puedes saber más en esta entrada.

 

Nave de crecimiento de pollos broiler. Fuente: Shutterstock

 

Conejo
 

Que yo sepa, el conejo se ha criado siempre en intensivo. Antiguamente, la gente los tenía en una jaula en el patio o la bodega y les daba de comer las sobras e incluso pienso. Ahora siguen viviendo en jaulas, pero en granjas especialmente adaptadas a la cría de este animal. Puedes ver cómo es una granja de conejos por dentro en esta entrada.
 

Sistema de alimentación automática en una granja de conejo. Fuente: Asescu


Cerdo

La inmensa mayoría de los productos de cerdo que consumimos proceden de este tipo de granjas. Algunas se dedican solo a criar los lechones hasta cierta edad y otras los engordan hasta el sacrificio; aunque también hay granjas grandes que llevan a cabo las dos fases de la producción de carne de cerdo. Las instalaciones cambian un poco según el caso, pero tienen características comunes: suelen estar cerradas al exterior aunque disponen de luz natural, la alimentación y el suministro de agua están automatizada y disponen de un complejo sistema de gestión de los residuos y climatización interna para que los cerdos no pasen frio ni calor. 

Como ya contamos en esta entrada, lograr la climatización adecuada en una granja de cerdos es un arte, sobre todo en verano y en nuestras latitudes. En la foto, se ven pequeños aspersores, para refrescar a los animales, si, justo como los que ponen en las terrazas de los bares.Fuente: Big Dutchman

 

Vacuno de carne
 

Los cebaderos de vacas reciben sobre todo terneros procedentes de la ganadería extensiva y los alojan en corrales, agrupándolos según su edad. Estos corrales pueden estar más o menos cubiertos y hay comederos y bebederos comunes y suficientes para que los animales coman tranquilos. Al igual que en el patio del colegio, los terneros jóvenes establecen sus jerarquías y el ganadero tiene que vigilar que estén todos bien.
 

Los terneros de 6 a 8 meses se alimentarán principalmente de pienso (elaborado con cereales y leguminosas) y paja. Esto les permitirá crecer y engordar más rápidamente y dará a la carne un sabor más suave. Fuente: Editorial Agrícola.

 

Vacuno de leche
 

Hoy en día la tendencia es que las granjas de leche funcionen como sistemas intensivos. A partir de un número determinado de animales (pongamos 100) el sistema es siempre el mismo: las vacas permanecen en corrales de descanso con acceso libre a zonas de alimentación, poseen una sala de ordeño bastante tecnificada, las vacas jóvenes o que están en su mes de "vacaciones" están en corrales distintos y casetas para terneros (Hemos hablado mucho de granjas de leche en este blog, si quieres ver cómo funcionan con más detalle)
 

Las vacas de leche pasan el día en los parques, comiendo o descansando. En las granjas intensivas es más sencillo llevar un control exhaustivo de los animales mediante las nuevas tecnologías como collares o pulseras. Fuente: Editorial Agrícola.

 

En España hay cada vez más granjas completamente intensivas de ovino y caprino de leche, que funcionan de una manera similar a las de las vacas, pero adaptadas a las características de estos animales. Por ejemplo en sala de ordeño y los comederos obviamente están adaptados a su tamaño. Fuente: Editorial Agrícola




Otras entradas que te podrían interesar:
 

GANADERÍA EXTENSIVA. LA GUÍA DEFINITIVA

ABECEAGRARIO: CARGA GANADERA Y UGM

OTRA VEZ GARZÓN Y LA CARNE. "MACROGRANJAS" VERSUS GANADERÍA EXTENSIVA


jueves, 10 de enero de 2019

AL PAVO, PAVITO, PAVO

¿Te imaginas que en vez de la majestuosa águila calva, los escudos de EEUU tuvieran un pavo ? Circula un mito que cuenta que Benjamin Franklin llegó a proponerla como ave nacional dada su abundancia en los bosques del país. Al parecer, en una carta a su hija le comentaba que en el diseño propuesto para una medalla conmemorativa (no oficial) el águila le recordaba a un pavo, dedicó unos párrafos a comparar ambas aves y el pavo salió ganando por goleada.
 

Sea como fuere, tiene su gracia imaginarlo. Y ya que estamos, vamos a hablar de esta especie, que ya iba siendo hora.



 

Un ave viajera con muchos nombres

Los pavos son originarios de América, en concreto, de los bosques mexicanos y del oeste de Estados Unidos. Fueron los aztecas los primeros en domesticarlos y le dieron su primer nombre, “guajolote”.

Entonces, ¿por qué un ave procedente de México recibe en inglés el mismo nombre -Turkey- que un conocido país de Asia Occidental?

Los conquistadores españoles lo llamaron “gallina de las Indias”, "gallina de la tierra" o “jesuita”, ya que fue la orden religiosa de los jesuitas la que los trajo a Europa en siglo XVI. Casi en cada país americano recibió un nombre distinto (guanajo en Cuba, pisco en Colombia, chumpipe en Guatemala) y en nuestro continente también recibió toda clase de nombres, entre ellos el científico, "Meleagris gallopavo".


Casi cada país europeo bautizó al pavo de una manera distinta, a menudo inspirándose en aves que ya conocían. Los españoles de la época lo llamaron gallopavo, porque recordaba a los pavos reales: un ave exótica de origen asiático, presente en Europa desde la antigüedad clásica Con el tiempo se quedó en pavo a secas.

Los ingleses lo llamaron "turkey" porque en aquellos tiempos cualquier cosa que viniera de Asia recibía el apelativo de "turco" ya que entraban por este país. Según cuentan en esta entrada, ellos ya conocían a las pintadas o gallinas de guinea, que allí llamaban gallinas de Turquía, pero su primo gigante americano acabó apropiándose de su apellido. Muchos idiomas hacen referencia a su origen exótico: los franceses lo llaman "dinde" (procedente de "d’Inde" es decir, de la India), para vascos y catalanes también son gallos de las indias. Solo los portugueses mantuvieron una mención a su verdadero origen, llamándolo "peru" en referencia al vicerreinato de Perú que por aquellos tiempos ocupaba casi toda sudamérica.

El caso es que el pavo o guajalote tardó poco en aterrizar en los corrales de aquella época: proporcionaba una buena cantidad de carne, huevos y ayudaba a controlar las plagas de insectos gracias a su voraz apetito. Por tanto, cuando los colonizadores ingleses del s.XVII se instalaron en Norteamérica se llevaron los pavos que habían sido criados y mejorados en Europa. Allí se cruzaron con los pavos silvestres americanos, dando como resultado una raza llamada "Standard Bronze" o "Heritage".


Mejora del pavo: del pavo silvestre al actual

El pavo silvestre era tremendamente abundante en Norteamérica y era uno de los alimentos predilectos de los indígenas norteamericanos mucho antes del descubrimiento de América. Pudo ser servido (junto con carne de venado) en la famosa primera cena de Acción de Gracias, pero no se convirtió en tradición hasta que mucho tiempo después lo promocionara Benjamin Franklin. Aunque principios de los años 30, el pavo silvestre estuvo a punto de extinguirse, la especie ha podido ser recuperada con bastante éxito.

¿Sabías que los pavos silvestres son capaces de volar a una velocidad nada desdeñable (89 km/h) cubriendo cerca de un cuarto de milla? Los pavos domésticos, mucho más pesados, son incapaces de hacerlo.

Pero los pavos que dominan el cotarro hoy en día en EEUU - que es, con diferencia el principal productor mundial - son razas mejoradas para producir carne. Aunque, para ser exactos, son híbridos comerciales entre distintas razas mejoradas. 


Pavo negro, raza descendiente de la que llevaron los colonos ingleses a Norteamérica.


Tenemos al "heritage" mencionado anteriormente, que sería el pavo "vintage", criado para conservar algunas de las características que se han perdido con la mejora genética destinada a obtener pavos comerciales. Una de las características de este grupo es su diversidad en tamaños y colores. Habitualmente estos pavos se crían de una manera más extensiva, alimentándose de granos pero también teniendo acceso a pastos donde con hierba e insectos a su disposición. Lógicamente tardan más en crecer que los pavos "industriales"; estos requieren solo cuatro meses para alcanzar su peso comercial frente a los siete meses necesarios para conseguir un "pavo campero".


¿Sabías que los pavos tienen una visión de 270 grados y muy buen oido ?.

El pavo blanco gigante, llamado "White Breasted Tom" (tom es la palabra inglesa para el pavo macho adulto) es la raza por excelencia en las granjas intensivas. Es el resultado de muchos años de selección genética, que además de cambiar completamente de color al animal, ha aumentado mucho su masa muscular, especialmente en las pechugas y los muslos. El plumaje blanco supone una ventaja comercial, ya que al desplumar al animal los cañones (las raíces de las plumas) no dejan restos de pigmento en la piel que ofrecen un aspecto menos atractivo para los consumidores .


¿Cómo se crían los pavos actualmente?

La producción intensiva de pavo de carne es muy parecida a la de pollo. Las principales diferencias vienen dadas por el mayor tamaño y el dimorfismo sexual de estos animales.

Frente a los 2.5 kg de un pollo de 43 días (algo más de 6 semanas), un pavo macho alcanza los trece kilos a la edad de sacrificio en 16 semanas (4 meses). Las hembras, algo más pequeñas, llegan a los siete kilos en 13 semanas (algo más de 3 meses).

Las naves donde viven los pavos por tanto tienen que ser más amplias y disponer de una buena ventilación, ya que al ser animales más grandes despiden una mayor cantidad de calor corporal que hay que eliminar para que no suba demasiado la temperatura, sobre todo en verano.
 

Nave de pavos blancos criados en intensivo.


También se pueden criar pavos blancos al aire libre.

Se podría decir que el manejo de los pavos es algo más delicado. En primer lugar porque al tardar más tiempo en llegar al peso de sacrificio aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades; como cada vez está más restringido el uso de medicamentos la prevención resulta vital. En segundo lugar, porque las crías son especialmente vulnerables en sus primeros días de adaptación a la granja. Al nacer en  incubadora, les falta el "imprinting" materno por lo que están muy desorientados, reaccionan frente a estímulos que no les favorecen y les cuesta aprender donde están el alimento y la bebida.

¿Sabías que la cría del pavo se llama pavipollo?

Respecto a la alimentación, los pavos necesitan una cantidad bastante mayor de proteínas, vitaminas y demás nutrientes que los pollos dado el alto porcentaje de masa muscular que tienen estos animales. Hay que proporcionarles además macrominerales y otros oligoelementos necesarios para asegurar un buen desarrollo de los huesos, que tendrán que soportar una gran masa muscular.
 

 ¿Sabías que sólo los pavos machos gluglutean? Las hembras cacarean, como sus primas las gallinas.


La otra gran diferencia es el marcado dimorfismo sexual de estas aves. Ya desde la primera semana los machos tienen un peso y un tamaño considerablemente mayor que las hembras, diferencia que irá aumentando según vayan creciendo. Así, se tiende a separarlos para adaptarse mejor a los requerimientos de ambos sexos y para evitar situaciones de estrés derivadas de la lucha por las hembras.

¿ Sabías que la reproducción los pavos "de granja" se hace por inseminación artificial?. La diferencia de tamaño entre machos y hembras es tan grande que hace imposible la monta natural.

 

La carne de pavo, cada vez más de moda
 

Por diversos motivos cada vez más consumidores se decantan por las carnes de ave en detrimento de las carnes rojas. Aunque en España reina el pollo, la producción de carne de pavo está creciendo y ya somos incluso el quinto productor de la UE.

 
¿ Sabías que la producción de pavo en España se concentra en sólo 4 empresas que producen el 90% del volumen total?

Si aquí el pavo no es protagonista de las cenas o comilonas familiares y su consumo en fresco el resto del año tampoco es para tirar cohetes, ¿a qué se debe este crecimiento?. Pues básicamente porque es una carne interesante desde el punto de vista nutricional dado su menor contenido de grasa y colesterol. Tiene además poca proporción de colágeno lo que la hace más digestible. Si añadimos a su buena imagen nutricional el hecho de que no es especialmente cara de producir, se convierte en la candidata perfecta para elaborar un tipo de derivados cárnicos ultraprocesados "light", "diet", "zero" etc., algo más caros para el consumidor aunque al final su valor nutricional final sea más que discutible.
 

Así que en casa nos hemos aficionado a la carne fresca, que sale barata y es muy resultona. Mientras que asar un pavo entero requiere cierta habilidad y experiencia dado su gran tamaño, rara es la vez que me ha quedado esta carne reseca y tampoco soy yo muy experta.



Otras entradas que te podrían interesar:
 

- Para comparar con la producción de pollo: DE POLLOS Y SUPERMERCADOS

- Otra producción avícola navideña, pero más "nuestra": DE CAPONES Y PULARDAS
 

- Otros alimentos viajeros: el CACAO y el AZÚCAR