Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2019

CRISANTEMOS Y PIOJOS, UNA CURIOSA RELACIÓN


Unas bonitas flores de crisantemo. Fuente: John Ruter, University of Georgia, Bugwood.org

Qué mejor día que el de Todos los Santos para hablar de crisantemos, ¿no? . La pobre flor carga con el sambenito de estar relacionada con difuntos y adornos en los cementerios. Y aunque no es de mis favoritas, como siempre, acabo encontrando curiosidades que tienen mucho que ver con la agricultura.

Realmente el protagonista de esta entrada no va a ser el típico crisantemo vistoso y colorido, sino uno más bien sencillito, tanto que muchos dirían que es una margarita del campo. Hablamos del piretro o pelitre de Dalmacia (Chrysanthemum cinerariaefolium, también llamado Tanacetum cinerariifolium) una planta utilizada desde antiguo por su efecto insecticida.


El piretro es una planta de hoja perenne de la familia de las compuestas, como las margaritas o el girasol. Fuente: Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org

Las peores enemigas de los insectos, las piretrinas.

De esta planta, y de algunas parientes suyas (C.coronarium C. marshalii) se obtienen las piretrinas, que son compuestos naturales con propiedades insecticidas que se usan a menudo en insecticidas domésticos y en antiparasitários externos para controlar las pulgas, garrapatas,etc. que afectan a mascotas y ganado.

Realmente, se llama piretrinas a un grupo de seis ésteres: Piretrina I y II (los más importantes), Cinerina I y II, así como Jasmolina I y II. Son, o más bien eran, de uso común en agricultura como producto fitosanitario por su potente efecto insecticida (actúa con gran velocidad causando parálisis), por su efecto repelente en concentraciones bajas y por su amplio espectro de acción, que permite utilizarlo para combatir gran variedad de insectos.

Otra importante cualidad de las piretrinas es que se descomponen rápidamente con la luz solar; no queda rastro de ellas entre las 24 y 48 horas tras el tratamiento y se degradan en formas inocuas. Por esta razón, por su baja toxicidad para mamíferos y aves y por su origen natural se considera una sustancia activa idónea para su uso en agricultura ecológica. 


Del piretro solo interesan las flores centrales, las que no tienen pétalo. Estas flores una vez recolectadas, secadas y pulverizadas, se someten a un proceso extractivo del que se obtiene aceite de pelitre. Este será posteriormente refinado para obtener un producto con una calidad estándar. Fuente: Seipasa (en su web puedes consultar una serie de entradas dedicadas a este biopesticida)

Pero, ojo, recurrir a las piretrinas también tiene sus inconvenientes. Dado que se descomponen con mucha facilidad, a menudo es necesario aplicarlas varias veces para obtener el efecto deseado. Y si se aplica en exceso o de manera incorrecta, puede afectar a insectos útiles para los cultivos (recordemos que tiene un amplio espectro) y a los peces, para los que esta sustancia es dañina.



Y sus descendientes sintéticos, los piretroides


Quizás para fumigar un sótano o el interior de un almacén, para eliminar cucarachas, las piretrinas puedan ser efectivas. Pero los cultivos en campo abierto, presentan un problemilla: están expuestos a la luz y la lluvia. Y suelen ser extensos, por lo que no suele compensar aplicar un producto más caro y varias veces.

Por esta razón en 1949 se comenzaron a sintetizar los piretroides. Aunque su estructura química es muy parecida a las piretrinas, son generalmente más tóxicos para insectos, peces y mamíferos, y permanecen por más tiempo en el ambiente que su antecesor natural. Su principal ventaja es que las últimas generaciones de estas sustancias son más resistentes a la luz solar y más efectivas a dosis bajas, por lo que los efectos negativos se pueden controlar mejor.

¿Sabías que se han desarrollado más de 1.000 piretroides sintéticos?

Y por fin desvelamos la relación que abre esta entrada - aunque seguro que algún avispado ya lo sospechaba: la permetrina, una de las sustancias que habitualmente se utiliza en los tratamientos antipiojos, es un piretroide de segunda generación.

Algunos datos curiosos sobre el piretro

El cultivo y los usos del pelitre o piretro para luchar contra los insectos se remonta a la antigüedad. Aunque parece ser de origen chino, se asocia con los Balcanes y Dalmacia, ya que en esta zona era habitual su cultivo. Por ejemplo, según escritos del siglo XIX, algunas poblaciones del Cáucaso utilizaban insecticidas vegetales obtenidos a partir de flores molidas de Chrysanthemum.

¿Sabías que durante las guerras napoleónicas se utilizaron preparados en base a piretrinas para librarse de las pulgas?

Aunque el piretro se cultivó inicialmente de forma comercial en Japón y Yugoslavia, actualmente procede de países del este de África, Australia y China. Esta especie requiere bajas temperaturas y alta radiación solar, condiciones que se dan particularmente en zonas altas, como las que existen en Kenia.  Este país fue el primer productor mundial de piretro durante prácticamente todo el siglo XX. Poco a poco ha ido perdiendo el control y actualmente ha sido adelantado por otros países, Australia (concretamente el estado de Tasmania  ), China, Ruanda y Tanzania.



Un granjero recolecta piretro en Nakuru (Kenia). Los botones florales se van formando a lo largo de 9 meses, por lo que la cosecha es continua y tradicionalmente ha sido manual, una de las razones por la que este producto es caro. Fuente.

Así que, no os sorprenderá descubrir la paradoja que descubre un blog amigo, CulturAgriculturE, para cultivar este producto fitosanitario utilizado en la producción ecológica de la UE (y supongo que en Norteamérica) en muchos casos se utilizan productos prohibidos desde hace tiempo. Al margen del hecho de que tenga que viajar esa barbaridad de kilómetros, pero eso ya es rizar el rizo.


¿ Sabías que en España se cultivo el piretro a principios del siglo XX ? Concretamente en Huesca, Tarragona y Granada. También se fabricaron productos en base a piretrinas, incluso mezclados con DDT para complementar su acción. Lo cuentan aquí.  



Otras entradas que te podrían interesar

ABECEAGRARIO: FLOR

PRODUCTOS ECOLOGICOS, ¿POR QUE SON MÁS CAROS?

viernes, 20 de septiembre de 2019

ABECEAGRARIO: PULGÓN


Tocando las narices desde el Cretácico. Los pulgones se originaron hace 100 millones de años, y desde entonces les ha dado tiempo a diferenciarse en 4.700 especies de las cuales 500 son plagas de cultivos. Fuente. Syngenta.

Con la P vamos a hablar de unos pequeños insectos que dan mucha guerra a agricultores jardineros y huerteros, sobre todo con la llegada del calor. Los hay de distintos colores, con alas o sin ellas, los que se especializan en una sola planta huésped o a los que les gusta cambiar. Pero algo común a todos ellos es que, en cuanto las  condiciones acompañan (algo que ocurre bastante a menudo) pueden llegando a formar una plaga bastante dañina para las plantas.

Pero como no puedo evitar ver a estos bichitos con ojos de bióloga, tengo también varias curiosidades que contar que espero os sirvan para mantenerles a raya en vuestros dominios.
 

Una familia de chupones
 

Los pulgones pertenecen a la familia de los áfidos (Aphididae, para los científicos) que están incluidos a su vez grupo más grande los hemípteros, caracterizados por poseer un sistema bucal especializado en picar y chupar que les permite alimentarse tanto de savia como de sangre o linfa de vertebrados.

Todos los insectos chupadores tienen como característica común una "boca" bastante compleja en la que las mandíbulas y las maxilas se convierten en una especie de aguja - el estilete - capaz de perforar tejidos y de chupar líquidos. Como no debe ser muy práctico ir por la vida con un pincho largo en la cara (salvo que vivas en el mar y seas un pez espada) estos bichitos mantienen el estilete plegado bajo el cuerpo cuando no lo utilizan. Fuente: Louisa Howard  Dominio público.
 
De la misma manera que se pueden transmitir enfermedades por agujas y jeringuillas infectadas, muchos de estos bichitos albergan en su estilete organismos patógenos. Al picar en una planta infectada y luego en otra sana, van transmitiendo enfermedades provocadas por virus y bacterias. Por ejemplo, en Europa la bacteria Xylella se sirve de varios tipos de hemípteros para hacer verdaderos estragos en almendros, frutales, vides y olivos. Eso sí, nuestros protagonistas los pulgones son los más eficaces a la hora de transmitir estos virus, siendo las hembras aladas las principales responsables. El ser humano tampoco se libra; tenemos por ejemplo a la vinchuca, que al picar y chupar la sangre propaga un protozoo que causa la enfermedad de Chagas.
 

¿Sabías que los pulgones transmiten hasta 117 tipos de virus fitopatógenos?.

El matriarcado de los pulgones
 

Aparte de diferenciarse en especies, desde el Cretácico los pulgones han tenido tiempo de desarrollar estrategias adaptativas que les permiten desarrollar con rapidez grandes poblaciones en cuanto las condiciones son favorables. 

La primera estrategia es recurrir a la partenogénesis, ¿que qué es eso?, pues el clásico "Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como" pero en versión muy feminista. Simplificando mucho, la cosa funciona de la siguiente manera: imagina que eres una pulgona que acabas de salir del huevo en el que has pasado todo el invierno sola. Empieza a hacer calor, las plantas crecen y están llenas de brotes tiernecitos, es el momento de colonizarlos antes de que cualquier otro ser vivo se los coma y antes también de que la planta intente defenderse. Hay que dejarlo todo lleno de bebés pulgones, pero estás sola, no hay ningún macho por los alrededores que "ayude con la tarea". Habrá que apañarse una misma, y si hace falta clonarse pues se clona una, poniendo huevos no fertilizados que darán lugar a un buen puñado de pulgonas, todas hembras. Que sigue haciendo calorcito y hay comida para una segunda generación, pues cada pulgona vuelve a producir otra tanda de huevos que volverán a dar hembras...así hasta que llega el mal tiempo o se acaba la comida. Entonces vuelves a poner huevos sin fertilizar, pero esta vez van a salir pulgonas y pulgones, dotados de alas en muchos casos, pero sin boca, su única misión será aparearse y formar huevos que serán capaces de aguantar todo el invierno. De esta manera, los machos sólo aparecen en escena para aportar algo de variación genética a las poblaciones; ya que aunque sea incesto, la reproducción sexual siempre aporta más variabilidad que la clonación.
 

Pero es que además, para acelerar el asunto y acaparar más comida cuanto antes hay pulgonas hembras que son vivíparas. Es decir, paren a sus hijas pulgonas ya formadas, listas para alimentarse y con el embrión de las nietas formándose en su interior. Y es que estos bichos no pierden un segundo.
 

En el cole, para muchos, vivíparo era sinónimo de mamífero... pues va a ser que no siempre. Aquí, una pulgona "pariendo" a sus pulgoncillas. Fuente De MedievalRich, CC BY-SA 3.0,
 
¿Sabías que hay pulgones con alas y sin ellas? Normalmente las hembras aladas dispersan la colonia hacia otras plantas, y también los virus.


Aphis nerii tiene como especie huésped a la adelfa (Nerium oleander). Destacan los sifones negros (por donde secretan sustancias para repeler a predadores) en su característico cuerpo amarillo. Fuente: Koppert.

 

Una granja de pulgones
 

Por si fuera poco, las pulgonas se han buscado unas buenas socias: las hormigas (en cuyas colonias, ahora que lo pienso, los machos tampoco pintan mucho) con las que establecen una relación de mutualismo. 

Al alimentarse de savia elaborada, esta tiene azúcares libres pero poca proteína por lo que el pulgón tiene que extraer mucha cantidad para obtener las proteínas que necesitan. Todo el azúcar que le sobra la excreta por el ano en forma de melaza...un alimento estupendo para las hormigas. Así que estas protegen a las pulgonas del ataque de predadores a cambio de que les dejen "ordeñar" esa secreción azucarada. Pero no queda ahí la cosa, las hormigas pueden también mover a las crías a zonas nuevas para que las colonicen e incluso guardar los huevos fecundados para que pasen el invierno calentitos y protegidos en el hormiguero.
 

Así que, la próxima vez que veáis un ataque de pulgones vigilad si hay hormigas atareadas alrededor, ya que harán más difícil la tarea de controlarlos.
 


 

En este vídeo se puede ver: a una hormiga "ordeñando pulgones" (min 1.57), mariquitas devorando pulgones (min 3.20) y hormigas defendiendo a sus vacas pulgones.  

¿Sabías que las abejas aprovechan también la melaza que secretan los pulgones que viven en determinados árboles? Se llama mielada y tiene un sabor especial

 

Los tres problemas que causa el pulgón
  • Al alimentarse de savia elaborada, cargada de nutrientes, impiden el crecimiento de la planta al extraer sus nutrientes. Esta se debilita, deja de crecer y si la infestación es muy grande puede acabar muriendo.
  • La melaza que excretan los pulgones también puede quedarse en la superficie de la hoja y favorecer el crecimiento de mohos - la negrilla - que impide la llegada de la luz y por tanto reducen la fotosíntesis. Esto en los cultivos implica un descenso de la producción y que no se puedan vender las frutas o plantas ornamentales afectadas.
  • Como ya hemos indicado, la transmisión de virus y bacterias es también un problema muy habitual.

Como combatirlo
 

Viendo cómo se las gastan estos bichos y lo rápido que pueden invadir el huerto, el jardín o un cultivo, lo primero y fundamental es detectarlas a tiempo.
 

La buena noticia es que se trata de una plaga observable a simple vista. Debemos fijarnos en la presencia de hojas enrolladas y pegajosas, sobre todo los brotes tiernos.
 

Durante su ciclo de vida, el pulgón muda cuatro veces. El exoesqueleto - su piel y su coraza - una vez eliminado queda de color blanco, destacando sobre el verde de las hojas. Fuente: De ErickP98  CC BY-SA 4.0,

Cuando el ataque es débil se pueden cortar las hojas y los brotes dañados o directamente eliminar los pulgones con agua a presión (sin pasarse) o un cepillo suave. Si la cosa va a más habrá que tomar medidas más drásticas, ecológicas o no. Funciona bien el purín de ortigas, el jabón potásico, el polvo de diatomeas, insecticidas a base de pelitre o sistémicos, que acaban con los pulgones cuando estos chupan la savia. Eso sí, repitiendo los tratamientos varias veces, para acabar con todas las generaciones.
 

Es importante también fomentar la presencia de sus enemigos naturales, que son las mariquitas, las crisopas y pequeñas avispas, para llevar a cabo la lucha biológica.
 

¿Sabías que las larvas de mariquita pueden comer en 20 días entre 350 y 400 pulgones? Los adultos también comen, pero con menos avidez.
 

Las hembras adultas de las avispas parásitas Aphidius colemani ponen sus huevos en el interior del cuerpo de los pulgones. Fuente: Koppert.


 

Por cierto, y para seguir con la costumbre, en inglés se llama a los pulgones aphid o plant louse (piojos de las plantas).

 
Otras entradas que te podrían interesar:
 

Acerca de cómo los insectos pueden propagar una enfermedad hablamos aquí.
LA TEMIBLE XYLELLA...SOLO PARA LAS PLANTAS

jueves, 23 de mayo de 2019

ABECEAGRARIO: NEMATODO

Con la N vienen unos bichitos que estoy segura que a muchos les parecerán asquerosos, pero que tienen mucha relación con la agricultura, la ganadería y la alimentación.

La palabra nematodo procede de dos palabras de origen griego: "nematos" que significa hilo y "eidos", que significa forma. Es decir, son animales con forma de hilo. De hecho son seres muy simples, descritos por los científicos que los estudian como un tubo (el canal alimentario) dentro de otro tubo (el bicho en sí).Fuente:
Jonathan D. Eisenback, Virginia Polytechnic Institute and State University, Bugwood.org

Simplificando muchísimo, los nematodos son gusanos, pero aunque pudieran recordar por su forma no tienen nada que ver con las lombrices de tierra o las larvas de insectos.  
Los nematodos son los animales multicelulares más numerosos en la tierra. Hay casi 20.000 especies descritas dentro del filo de los Nematodos (un filo o división es un gran grupo de seres vivos con una serie de características básicas similares, como pueden ser los moluscos, los artrópodos o los vertebrados)

¿Sabías que un puñado de tierra contiene millares de especies de estos gusanos de tamaño microscópico.?

Los nematodos son gusanos de tamaño milimétrico que viven en el suelo y el agua (ríos y mares). La mayoría son de vida libre y se alimentan de microorganismos (bacterias, hongos), materia orgánica del suelo e incluso de otros nematodos. Pero también los hay parásitos de plantas y animales, que en muchos casos causan graves daños en los cultivos y el ganado. Aun siendo consciente de la injusticia, me centraré en estos últimos.

 

Nematodos que parasitan animales (y lógicamente al hombre también).
 

En este grupo están por ejemplo las típicas "lombrices" que salen en las heces, esas con las que se asusta de manera infundada a los niños que toman muchas chuches. Los hay de diversos tipos, adaptados a vivir y alimentarse en diversas partes del cuerpo: intestino, músculos, ganglios linfáticos...en fin, no sigo. Seguro que conocéis al famoso Anisakis, o el caso reciente de la familia que sufrió una intoxicación alimentaria por triquinosis, por saltarse el análisis veterinario que es obligatorio para realizar matanzas caseras.


Ilustración antigua (Owen, 1835), que muestra las lombrices de triquinela enquistadas en un músculo. Pinchad aquí si queréis más información, o fotos más realistas.

La presencia de estos parásitos en animales se controla periódicamente y de una manera sencilla mediante productos desparasitadores. Los que tengan perros y gatos en casa, y los ganaderos obviamente, lo sabrán por experiencia. 

 

Nematodos que parasitan plantas (y por tanto a diversos cultivos).

¿Sabéis que también existen nematodos especializados en parasitar plantas? Los denominamos fitoparásitos o fitopatógenos, ya que causan un daño considerable a la planta, llegando a reducir o acabar con la producción de muchos cultivos
 

He aquí una lombricilla joven de Meloidogyne incognita penetrando en la raíz de una tomatera. Foto de William Wergin and Richard Sayre, coloreada por Stephen Ausmus. USDA-ARS

Este grupo de nematodos se caracteriza por tener un órgano denominado “estilete”, similar a las agujas huecas de las jeringuillas, con el que atraviesan el tejido de la raíz y se alimentan directamente de los vasos conductores o de otros tejidos de la planta. También estos bichillos muestran diversas formas de organizarse la vida: los que entran en completamente en la raíz (endoparásitos), los que meten sólo la cabeza o simplemente el estilete (ectoparásitos).
 

Y aquí otro nematodo con el estilete listo para atacar. Fuente

Los nematodos sedentarios son endoparásitos que pasan la mayor parte de su ciclo de vida dentro de las raíces que han infectado. Algunos de ellos son importantes parásitos de plantas cultivadas, como son los nematodos agalladores (Meloidogyne spp) y los formadores de quistes (Heterodera spp y Globodera spp).

 

Agallas en las raíces de soja causadas por Meloidogyne spp. Al ser organismos que viven en el suelo no siempre es fácil distinguir sus fechorías a primera vista. Aparte de los daños en raíces, la presencia de nematodos se suele manifestar como rodales irregulares, de forma circular o elipsoidal, de plantas que apenas han crecido. Fuente: Edward Sikora, Auburn University, Bugwood.org.

Aquí se puede ver la diferencia entre una planta de patata sana (la grande de la izquierda) y una afectada por Globodera rostochiensis, el nematodo dorado de la patata (la canija de la derecha). Fuente: Christopher Hogger, Swiss Federal Research Station for Agroecology and Agriculture, Bugwood.org


Los daños que provocan los nematodos en las plantas son muy variados: agallas en las raíces, menor crecimiento de estas y de la planta en general, las hojas se vuelven amarillas, los brotes tardan en salir, los frutos adelantan o retardan su maduración. Todos estos síntomas a veces se confunden con situaciones de estrés que sufren las plantas.

Dependiendo del grado de infestación los daños se traducirán en una bajada del rendimiento o en grandes pérdidas. Para controlar su presencia en el suelo existen diversos métodos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes: medidas preventivas (barbechos, rotación de cultivos, selección de variedades resistentes), solarización, adición de materia orgánica, encharcamiento, alelopatía, uso de productos fitosanitarios nematicidas e incluso lucha biológica (mediante hongos que parasitan a estos parásitos).

¿Sabías que según diversas estimaciones los nematodos parásitos de plantas reducen la producción agrícola mundial entre un 12% y un 20%.?


Nematodos beneficiosos para el hombre

Pues sí, los hay, son los nematodos entomopatógenos. Y se utilizan como agentes de lucha biológica frente a insectos plaga. Este grupo de nematodos tienen bacterias en el esófago, que son transmitidas a los insectos al agarrarse a ellos, causándoles la muerte.



Larva "asesinada" por la mordedura letal de Heterorhabditis bacteriophora, junto a otras dos que no corrieron tan mala suerte. Fuente: Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org

¿Sabías que el nematodo Caenorhabditis elegans fue el primer organismo de cuyo genoma se obtuvo un mapa completo.? Este bichito, simple y milimétrico, se ha utilizado como modelo de estudio en biología, especialmente en genética del desarrollo.



En inglés tenemos nematode que vale para cualquiera, eelworm (gusano con forma de anguila) o roundworm (gusano redondeado para los áscaris). A los agalladores les llaman "root knot" y a los que forman quistes "cyst nematodes".


Otras entradas que te podrían interesar:
 

ABECEAGRARIO: ZANAHORIA

DE FRESITAS Y FRESONES

lunes, 15 de diciembre de 2014

ABECEAGRARIO: LARVA



Es la fase de desarrollo intermedia entre el huevo y el adulto en las especies animales que realizan una metamorfosis completa. En esta fase, el individuo es perfectamente capaz de nutrirse por sí mismo, pero no de reproducirse.


Muchas larvas son el terror del agricultor, por los daños que produce y porque al estar protegidas resulta más difícil luchar contra ellas.Foto cortesía de Syngenta.



Esta larva de mosca del olivo excava galerías en las aceitunas y baja la calidad del aceite que se extrae de estas. Foto cortesía de Syngenta.




Otra de sus principales características es que aún no ha adquirido el aspecto propio de los adultos de su especie.




Y este es el adulto de mosca del olivo responsable de fastidiarme las aceitunas que iba a aliñar yo este invierno. Bueno, este en concreto no, que la foto también procede de la web de Syngenta.


Afortunadamente algunas pueden convertirse en nuestras aliadas. Las de mariquitas, por ejemplo, son voraces devoradoras de pulgones y aquí la vemos en plena tarea. Foto cortesía de Syngenta.

Aunque la mariquita adulta tampoco se queda corta. Foto cortesía de Syngenta.



Muchos animales tanto vertebrados (anfibios) como invertebrados (insectos, crustáceos, moluscos… ) poseen esta capacidad, que les da una mayor flexibilidad ecológica, ya que una misma especie puede desarrollarse en hábitats distintos y alimentarse de recursos distintos


Otras larvas acuáticas distintas de los renacuajos. Estas en concreto  acabarán convirtiéndose en mejillones. Foto de Antonio Figueras en el blog “Cienciamarina y otros asuntos” .



Como curiosidad, esta palabra procede del latín, del que toma el significado de fantasma, espectro o duende; ya que la larva se ve como el individuo adulto disfrazado o escondido. A la hora de ponerles nombre quizás influyeron sus costumbres: vivir escondidas en el interior de tallos, frutos, o cualquier cavidad o disfrazarse de los troncos, tallos u hojas frecuentes en su entorno.


¿Donde está la larva?.

lunes, 12 de mayo de 2014

EL PROYECTO “CONOCER LA AGRICULTURA” LLEGA A CARTAGENA



Muchos os habréis preguntado qué diantres he estado haciendo que nada mas he escrito una entrada en todo el mes de abril. Pues aquí tenéis la razón, nuestro proyecto de divulgación ha desarrollado un nuevo “vástago”, que ha demandado bastante tiempo y dedicación hasta estar preparado para comenzar el solo su andadura.


Se trata del juego “La aventura de Conocer la Agricultura”, que como podéis ver está basado en el juego de la oca. Utilizar este juego no es ninguna novedad, pero no conozco ninguna versión con tema agrícola, al menos en España. Evidentemente hay juegos de simulación de granja, más o menos realistas, para ordenador (simagri) y móviles (Hay-Day), pero nuestro juego es más sencillo y nace para divulgar: con una o dos veces que juegues ya te das cuenta de lo difícil que puede ser el trabajo de un agricultor.



En Francia parece que nos llevan ventaja, pero ya conté que allí se vive la agricultura de otra manera. Pero todo se andará….




Así que, con motivo de la celebración de la tercera edición del Campus de la Ingeniería en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) presentamos nuestro proyecto de la mano de Syngenta,. La finalidad del Campus es presentar la ciencia y la tecnología de una manera atractiva y motivadora; y qué mejor para motivar que un juego. Si el juego contribuye a mostrar la importancia de los avances científicos y tecnológicos en la agricultura de hoy en día, objetivo cumplido.



La relación de la mayoría ciudadanos con la agricultura y los alimentos es francamente curiosa. Se presupone que la granja (suelo evitar la palabra “explotación”, que echa para atrás a más de uno) es un lugar idílico donde se vive estupendamente alejado de problemas y presiones propias de la gran ciudad. También se espera que los alimentos sean naturales per se (a ver quién define “natural”), y cuanto más se alejen de esa naturalidad más perjudiciales serán para la salud….etc. Sin embargo, como consumidores, tenemos una abundancia y diversidad de alimentos impensable hace unas décadas a la que nos costaría mucho renunciar, posible en gran parte a la aplicación de la ciencia y la tecnología. El agricultor, por su parte, puede producirlos al ritmo que demandamos, con la calidad que exigimos y a precios razonables también porque invierte e innova en su profesión.



Estas ideas son las que queremos transmitir, y el juego de la oca es el vehículo ideal para hacerlo. El hecho de que nos haya apoyado Syngenta en este lanzamiento es que, de alguna manera nuestro juego también incluye dos ideas que guían el trabajo de esta empresa a día de hoy: los desafíos alimentarios y de sostenibilidad para el 2050 y la importancia de la agricultura y la tecnología para afrontarlos. Nos parece un planteamiento razonable y cuando algo es positivo, lo lógico es sumar fuerzas.



Vayamos al grano. Nos dejaron un espacio libre donde plantamos nuestro tablero de juego gigante, acompañado de dos dados también gigantes. A continuación unas cuantas fotos que ilustran nuestra contribución al Campus y que fueron hechas por mi compañera de la Editorial Agrícola.



Todos en la casilla de salida, salvo el primer jugador. Ha caído en la casilla de nuestro agricultor – Andrés Agustín -, que ha innovado en su trabajo y por eso avanza hasta el siguiente y vuelve a tirar.



Todos querían tirar los dados. Como tarea para la próxima jornada, hacer más participativo aún el juego. Ya lo dijo Benjamín Franklin,



"Dime y lo olvidaré,

Enséñame y puede que recuerde,

Involúcrame y aprenderé."



Las simulaciones por ordenador están muy bien, pero jugar con tus amigos sobre un tablero de 5 x 5 m y con dados gigantes, no lo haces todos los días. Todo el que pasaba quería jugar.




Afortunadamente, teníamos una versión del juego para los más peques.



 Y otra para los mayores.




Esta niña cayó en la casilla de la sequía. Tres turnos sin tirar hasta que adapte sus cultivos y su forma de trabajar a las nuevas condiciones del clima.




La foto de rigor al terminar el juego. Fijaros en la casilla 42, en ella las malas hierbas invaden el cultivo por no haber tomado medidas preventivas. Me encanta el dibujo.




No fuimos los únicos en proponer cosas curiosas, estas chicas hacían un teatro científico que tenía pinta de ser muy divertido.





Los visitantes pudieron ver a los abejorros responsables de polinizar las tomateras y plantas que crecen en invernadero. Aquí también hay mucha ciencia.






 
Nuestro colega de Syngenta explicando en qué consiste el Good Growth Plan, antes de enseñarles los insectos con los que trabajan para controlar plagas. Y al acabar, de regalo, un magnífico libro.