Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

LA TEMIBLE XYLELLA...SOLO PARA LAS PLANTAS

¿Habéis oído hablar de ella? ¿alguien tiene alguna idea remota de qué puede tratarse? Desde luego que por el nombre, no parece nada bueno.
 

Se trata de una bacteria que ataca a un número considerable de plantas, entre las que se incluyen importantes cultivos, causándoles la muerte. Dada la rapidez de su expansión se ha bautizado con el apodo, un tanto alarmista, de "el Ébola del olivo". 

Una rama de un olivo afectado por la Xylella. Fuente: CNR / DONATO BOSCIA

Pues bien, esta bacteria ha llegado a la Comunidad de Madrid, y a un olivar. Desde zonas más cálidas del Mediterráneo hasta el centro de España y a uno de los cultivos más importantes de España. Así, la confirmación de un caso de Xylella fastidiosa en una finca de Villarejo de Salvanés está siendo noticia por lo que podría significar este hecho
 

Muchas de las notas de prensa y dossieres informativos publicadas hasta el momento recalcan que se trata de una bacteria completamente inocua para el ser humano o los animales. Y voy a insistir yo también en la idea, no vaya a ser que esta (mala) noticia dé lugar a bulos y teorías extrañas, de esas que se expanden por Internet con más rapidez que la propia bacteria, alimentada con el miedo y la desinformación de mucha gente.
 

¿Qué es la Xylella?
 

Xylella fastidiosa es una bacteria que puede producir graves daños en cultivos leñosos como cítricos, vid, olivo, diversos frutales de hueso, y café, así como numerosas plantas ornamentales. Pero no se limita a las plantas cultivadas: la bacteria ha sido detectada o aislada en más de 300 especies de plantas en todo el mundo, aunque no todas son sensibles a la enfermedad.
 

Adelfa infectada por la bacteria en Arizona. Fuente: I. Pompilid/wikimedia. 

¿De dónde viene y cómo ha llegado hasta Madrid?
 

Su principal área de distribución era el continente americano, especialmente zonas de clima tropical y subtropical,  pero se está extendiendo por todo el mundo.

En Europa se detectó su presencia por vez primera la región de Apulia (Italia), donde ha causado verdaderos estragos. También ha aparecido en diversas provincias del sur de Francia, en un invernadero alemán (una adelfa que fue destruida) y en España. Hasta la detección del foco madrileño, se conocían casos en Baleares y Alicante.
 La zona donde ha aparecido en Madrid es particularmente peligrosa, al ser la comarca  de mayor producción vinícola y olivarera de la Comunidad y estar muy próxima a Castilla-La Mancha, que tiene vides y olivos para aburrir.

¿Y cómo se las apaña esta bacteria para extenderse de esta manera?. Para las distancias cortas elige a pequeños insectos chupadores que se alimentan de la savia bruta que circula por el xilema (son conceptos que se estudian en el colegio, pero por si acaso mira el gráfico). Son por tanto "insectos vectores" que al alimentarse plantas infectadas, transportan la bacteria a plantas sanas.
 


Pero para las distancias largas optan por aprovecharse de los barcos y camiones que se utilizan para el comercio y transporte internacional de plantas procedentes de países o zonas en las que la bacteria está presente. Pueden ir cómodamente instaladas en plantas infectadas o en los propios insectos, que se las apañan para ir de polizones en los barcos.

¿Cómo afecta a la planta?
 

Xylella se multiplica dentro del xilema, es decir en los vasos que distribuyen el agua y las sales minerales (es decir, la savia bruta) por toda la planta. Si llega a obstruirlos ya os podéis imaginar el resultado: la savia no llega, y con ella ni el agua ni los nutrientes.


Foto de microscopio electrónico de Xylella haciendo de las suyas en el interior de un tejido vegetal. Fuente: Ulla Jarlfors, University of Kentucky, Bugwood.org

Realmente estos síntomas varían mucho de unas plantas a otras, pero en general son marchitez, decaimiento generalizado, secado de hojas y ramas, pudiendo acabar en la muerte de la planta. Se trata de los típicos síntomas achacables al estrés provocado por factores ambientales: falta de agua, viento, salinidad o exceso de nutrientes. Pero la Xylella no se corta y ataca a las partes jóvenes y viejas por igual.
 

Pero también puede ocurrir que la planta infectada no muestre síntomas de la presencia de la bacteria, lo que dificulta su detección y se convierte en su "hospedante secreta".
 

Por si hubiera alguien preocupado por si la bacteria llegue a los frutos, y por tanto a algunos alimentos, vamos a volver a incidir sobre el tema: a) las bacterias se alojan en otro lugar, b) debilitan tanto a la planta que posiblemente no produzca frutos y c) están especializadas en atacar a plantas, no afectan a animales o personas. Conclusión: podéis seguir consumiendo aceite madrileño o de donde sea sin miedo.
 


Una pena que un artículo nada sensacionalista comience con una foto tan mal elegida, que puede dar lugar a confusión. Esas aceitunas lo que tienen es una larva, muy posiblemente de mosca del olivo, y la mosca lo "único" que hace es arruinar la calidad del aceite. Tomado de aquí

 
¿Cómo se controla?

La principal medida de control es extremar las precauciones en cuanto al comercio internacional de material vegetal sensible, especialmente el que viene de lugares donde vive la bacteria. Este material vegetal debe proceder de productores oficialmente autorizados y poseer pasaporte fitosanitario. Y ojo, esto también se aplica a las plantas ornamentales, así que mucho cuidado con lo que compramos para el jardín
 

Un arbolito de cítrico a la venta en una gran superficie. No soy yo de comprar planta en estos lugares, pero es buena cosa que tengan su pasaporte sanitario.
 
Actualmente no hay manera de curar las plantas enfermas. El manejo de la poda, la fertilización o el riego puede contribuir a aumentar la resistencia de las plantas y mitigar los daños, pero no llega a curarlas. Y mientras haya insectos vectores y plantas enfermas, la amenaza seguirá vigente.
 

El control de las poblaciones de insectos vectores (que para colmo pueden ser varias especies distintas) consiste en la aplicación de tratamientos fitosanitarios específicos asociados a determinadas prácticas agrícolas, como la eliminación de vegetación adventicia que constituye un refugio donde estos insectos pueden completar su ciclo de vida.
 

Graphocephala atropunctata es uno de esos bichitos que sirve de taxi a la Xylella.

viernes, 23 de mayo de 2014

“PESADILLA EN LA GRANJA”


De nuevo las granjas vuelven a los periódicos y telediarios; y de nuevo por nada bueno: la asociación Igualdad Animal denuncia ilegalidades sanitarias y maltrato en granjas de conejos. Así que, como no podía ser de otra manera, voy a intentar comentar el asunto desde una perspectiva lo más crítica y neutral posible, aunque sé que es un tema delicado y a menudo espinoso. Para poder hablar con conocimiento de causa me he pasado por su web, he visto el vídeo, bastantes fotos y he aquí mi análisis personal.



 Después de ver esto, creo que la expresión “más mierda que en el palo de un gallinero” se queda muy corta. La falta de higiene es fatal para los conejos (como para cualquiera, realmente) y por tanto para el negocio. Fuente: Igualdad Animal.

El primer lugar, la selección de las fotos: publican un buen número de fotos de las 74 granjas que dicen que han visitado, escogiéndolas al azar en todo el territorio nacional. No me he entretenido en mirarlas todas, porque efectivamente hay bastantes muy desagradables, que muestran dejadez, suciedad, enfermedades, daños por canibalismo, etc. Pero también hay una buena proporción de escenas más o menos normales (exteriores e interiores de granjas, conejos sanos en sus jaulas o fuera de ellas), por cierto ninguna de ellas escogida para su galería de Flikr (os ahorro el trauma de verlas, pero si queréis están, aquí). Por cierto, considerando que en 2012 había censadas más de 4500 granjas de conejos en España*, 74 es una muestra bastante pequeña. También echo de menos explicaciones en algunas de las fotos en el apartado de los comentarios. Eso nos permitiría saber si algunas fotos muestran los síntomas de enfermedades típicas de las granjas de conejos (diarreas, sarnas, y un largo etcétera que podéis consultar por ejemplo aquí), contra las que un buen propietario luchará principalmente mediante la prevención, aunque a veces, como se ve en dichas fotos, no resulta suficiente.


Me cuenta un ganadero que, si alguien busca mierda en una granja, la encuentra seguro; de la misma manera que si quieres arruinar la imagen de una modelo solo tienes que currártelo para conseguir unas cuantas fotos “comprometedoras”. Porque vigilar continuamente que cientos o miles de animales estén perfectísimamente bien es tarea imposible; y menos en una granja, donde el riesgo que se contagien de enfermedades o muestren patologías por estrés es bastante alto, precisamente porque hay tal cantidad de animales juntos.






Para limitar la aparición de enfermedades en una granja, la prevención es fundamental. Una granja bien llevada sigue unas normas de bioseguridad que implican limitar al máximo la entrada de posibles agentes infecciosos del exterior. Dejar entrar a un perro a olisquear las jaulas no es nada sensato: puede meter pulgas en el interior y asustar a los conejos. 




Esto nos lleva al segundo punto; mal que les pese a los propietarios de mascotas conejiles, se trata de un animal que se ha comido desde siempre. Si queréis ver cómo se produce, ya lo conté hará un año. Un pollo broiler de carne posiblemente también sufra los últimos días antes de salir para el matadero, cuando sus patas ya no le permiten mover con una mínima soltura esa masa musculada de pechugas y muslos en la que se ha convertido, y tampoco le sobra espacio como para que le compense hacer el esfuerzo. Pero el conejo tiene pelo en vez de plumas, y también tiene parientes pequeñitos y adorables viviendo la vidorra padre en casa de los humanos. Así que, por las razones que sean, nos sentimos tan cercanos a determinados animales que tendemos a asumir que nuestras necesidades son las suyas, fenómeno que se denomina “antropomorfización”.



Entiendo y respeto a la gente que no quiera contribuir de ninguna manera al mantenimiento de las producciones ganaderas actuales; estas personas lo tienen muy sencillo para ser coherentes con su pensamiento, hacerse vegetariano o vegano, y todos contentos (salvo que te de por concursar en Master Chef y se empeñen en convertirte de nuevo al carnivorismo). Los que prefieran seguir comiendo carne, tendrán que asumir que una cosa son los animales silvestres (que también las pasan canutas en la naturaleza), otra las mascotas y otra los animales de granja, que por cierto son los que nos alimentan a diario.



Dicho lo cual, vamos al tercer y último punto. El hecho de que un animal de granja no tenga las mismas necesidades que un humano no le quita su derecho a vivir en unas condiciones dignas para cualquier ser vivo en las que se evite en lo posible su sufrimiento. La sociedad ha avanzado mucho y el concepto de bienestar animal poco a poco va formando parte de nuestra cultura y, cómo no, del Modelo Europeo de Producción. Y tenemos normas de bienestar animal y de sanidad que tienen que cumplir la mayoría de los productores, aunque efectivamente el sector cunícula está poco regulado para todos los avances que ha experimentado. Y desde luego, si se han incumplido normas, la administración del ramo y la de justicia tendrían que tomar medidas. Además, creo que lo he dicho bastantes veces ya, pero lo repito: los animales enfermos y estresados no son productivos; incluso al ganadero más desalmado del mundo no le interesan porque ni crecen, ni ponen huevos ni dan leche como para que les salga el negocio rentable. 



¿Qué problema tiene esta nave de conejos? Está limpia,  ventilada y hay luz natural. Será que tiene jaulas, supongo (espero me perdonéis la ironía). Fuente: Igualdad animal.



Hay muchos profesionales esforzándose por hacer las cosas bien aunque se les apriete por todos los lados, pero ellos no son noticia y se ven claramente afectados por toda esta historia. Como bien explica Tony Martin, en un comentario de Facebook en el perfil de Igualdad animal (imposible volver a encontrar el enlace entre los miles de comentarios recibidos). Si os interesa la situación de los ganaderos de conejo, lo explicaban el año pasado en este reportaje de Comando Actualidad.


Para explicar todo este revuelo se me ocurre que algunas de estas granjas han caído en lo que yo llamaría “Efecto Pesadilla en la cocina”. A saber: cocinero/ganadero que, por motivos diversos, tiene su negocio sumido en el caos y la dejadez absoluta, lo que supone: a) una cantidad de basura y riesgos sanitarios que te hacen preguntar cómo demonios no le han cerrado ya el chiringuito, y b) unas cuantas imágenes insoportables de ver…que son las que inmediatamente captarán las cámaras, olvidándose del resto. Lamentablemente, nadie se ofrece después de haber enseñado todas las miserias, a redecorarle y reequiparle la granja, como sí ocurre en el conocido programa (quien sabe, a lo mejor podría surgir de aquí una idea televisiva).



Y digo yo que si seguimos comiendo fuera de casa a pesar de ver tales imágenes semana tras semana es que confiamos en que la mayoría de los restaurantes no serán como esos; aplicándolo a nuestro tema  ¿es lógico asumir que si en una granja se maltrata es que se hace en todas?. Por otra parte, uno va aprendiendo a observar detalles para identificar este tipo de negocios y poder evitarlos, pero en el caso del bienestar animal, a priori, resulta más difícil. Lástima que no tengamos en España, el "SuperIndicador", interesante invento para poder estar más informados a la hora de comprar, y poder seleccionar a los ganaderos que tratan con respeto a los animales, que por cierto a él también le dan de comer. Al final es simplemente una cuestión de principios y actitudes.





He aquí la herramienta para poder comprar con información y conciencia. Disponible solo en Holanda. Fuente: http://www.varkensinnood.nl/wat-wij-doen/superwijzer-app/



* Actualización ( 30/05/2019): el número de granjas ha ido disminuyendo hasta las 3826. Poco a poco se va haciendo una concentración en granjas más grandes y profesionalizadas. Datostomados del MAPAMA





Otras entradas del blog que podrían interesarte:
 

En la entrada CARNE DE CONEJO PARA LA OPERACIÓN BIKINI cuento cómo funcionan las granjas de conejo.
 

Que los animales se encuentren a gusto y sin estrés es fundamental, lo obloga el sentido común y la normativa. En SUDAR COMO UN CERDO cuento cómo se consigue esto en las granjas de cerdos.

 


lunes, 24 de septiembre de 2012

PRODUCTOS ECOLOGICOS, ¿POR QUE SON MÁS CAROS?



Desmontando mitos: Lo natural no tiene por qué ser más saludable. Las patatas y los tomates producen de manera natural una toxina, la solanina. Por eso no es recomendable consumir patatas reverdecidas.  Fuente: USDA - ARS. Keith Weller.








A principios de septiembre, el diario "El País" publicó un reportaje acerca de un estudio científico que, de nuevo, cuestiona la bondad de los alimentos ecológicos. Hay que aclarar que no es un estudio sino un metaestudio, publicación que revisa los estudios científicos más relevantes hasta el momento y saca las conclusiones pertinentes. Por ello puede achacársele que no están todos los que son y que realmente para sacar conclusiones válidas, son necesarios estudios que comparen ambos tipos de alimentos en igualdad de condiciones (tipo de suelo, clima, variedades y razas, manejo agrícola o ganadero, etc.).

De todas maneras, la conclusión de este metaestudio es que en base a la literatura publicada, no hay una evidencia fuerte de que los alimentos orgánicos sean mucho más nutritivos que los convencionales. También llegaron a la conclusión de que el consumo de alimentos orgánicos puede reducir la exposición a residuos de plaguicidas y bacterias resistentes a los antibióticos.

Muchos medios de comunicación generalistas se apuntaron enseguida al eterno debate “producto ecológico sí o no”. El problema es que los titulares se quedaron en que los productos ecológicos no son ni mejores ni más sanos, pero sin olvidar que son más caros. El Comidista en su blog hace un resumen que coincide prácticamente con mi opinión personal del tema, así que yo me dedicaré a intentar explicar por qué suelen ser productos más caros.


¿Por qué son más caros?

El primer problema es que hay tantas maneras distintas de producir alimentos que comparar lo convencional con lo ecológico así “a bulto”, es cuanto menos arriesgado. Puede haber productos no certificados como ecológicos pero tan cuidados en su proceso de producción y elaboración, que tengan una calidad excepcional y otros ecológicos que acaben siendo simplemente “normalillos”. Hay muchos factores productivos que influyen en la calidad de los alimentos que no tienen por qué ser necesariamente exclusivos de la producción ecológica. Simplemente el productor ecológico se compromete a seguir unas normas – en nuestro ámbito establecidas por la Unión Europea - y unos organismos de certificación controlan que así se hace, en cuyo caso permiten al productor poner el logo correspondiente que identifique su producto como ecológico. 


Este logo indica que el producto ha sido producido según el reglamento europeo de producción ecológica.

Ordenadas de una menor a mayor “naturalidad” tenemos la agricultura y ganadería intensiva, la extensiva, la ecológica y la biodinámica. Aquí me centraré en la producción intensiva y la ecológica, ya que los alimentos producidos de estas dos maneras – verduras, leche, huevos…- suelen ser los protagonistas de los debates. La agricultura biodinámica es un paso más en la ecológica, pero no está tan generalizada.

La producción intensiva intenta producir la mayor cantidad de alimento, en el menor tiempo posible y al menor coste, para lo cual tiene que sortear las limitaciones que impone la naturaleza. Esto lo ha conseguido al desarrollar variedades de plantas y razas de animales mucho más productivas que sus antecesores pero que necesitan el constante cuidado del hombre para lograr esa gran producción. Esos cuidados se traducen en la utilización de compuestos de síntesis como abonos químicos, productos fitosanitarios también (mal) llamados pesticidas, antibióticos para el ganado y aditivos en los piensos. Otros factores importantes de la producción intensiva son el esfuerzo por lograr una mayor producción por unidad de superficie y la dedicación a un solo tipo de especie animal o vegetal; lo que genera el una especie de “efecto guardería”: muchos niños/plantas/animales inmunológicamente poco desarrollados en un espacio limitado que son pasto de virus, bacterias y demás agentes patógenos malvados. 

Ni químico es sinónimo de antinatural. El caldo bordelés es una preparación química - Sulfato de Cobre + Hidróxido de Calcio – admitida en agricultura ecológica para luchar contra los hongos, pero con limitaciones ya que puede resultar tóxico. Fuente: R - chemical.

La agricultura ecológica sin embargo, trata de “trabajar con la naturaleza” y por tanto evita utilizar los compuestos antes citados, lo cual supone limitaciones importantes en la productividad. Por ejemplo, nada de monocultivos, hay que ir cambiando la especie cultivada cada año en cada parcela para mantener la fertilidad del suelo y tener a raya las plagas. La prevención es básica y se opta por utilizar variedades resistentes a las plagas y enfermedades propias de la zona, que suelen ser más rústicas y menos productivas. Para luchar contra malas hierbas nada de herbicidas que las matan en un santiamén, solo se pueden eliminar con medios mecánicos, más tedioso y menos efectivo. Para luchar contra las plagas de insectos, prevención y más prevención, la ayuda de los animalillos del campo y alguno de los productos permitidos. El ganado por su parte se criará al aire libre (eso significa tener o mucho terreno o pocos animales) y, a ser posible, será de razas autóctonas acostumbradas a pasar frío y calor y a triscar por los montes para buscarse el alimento. Estos animales suelen ser más resistentes a las enfermedades comunes, pero si caen malitos se llama al veterinario homeopático (en casos graves se puede recurrir a medicamentos convencionales aprobados por el reglamento).


Con la leche de estas cabras se produce un queso ecológico que está rico rico, lo suficiente para ganar el premio "Alimentos de España" al Mejor Queso en 2011:
Fuente: Jesús López

miércoles, 29 de agosto de 2012

FRENTE A LOS INCENDIOS, GANADO



Fragas do Eume, Andilla, Vilaflor, Alt Empordá, La Gomera, Solana de Avila, Castrocontrigo, Valdemaqueda….  parece que toca hablar de los incendios forestales.

 Los  incendios en Valencia de este verano vistos desde el espacio. Fuente: NASA

 Otro año más estamos con lo mismo, y no será por falta de medios. Según WWF - España, se ha avanzado tanto en la lucha contra los incendios forestales en los últimos años que la eficacia de los medios técnicos disponibles ha llegado a su cima.  Hasta en el 70% de los casos los incendios se controlan en fase de conato - antes de que arda una hectárea – y casi siempre (en el 99,8% de los casos) se extinguen antes de que alcance las 500 hectáreas, la frontera entre un incendio normal y un gran incendio forestal (GIF).

Estos GIF se producen porque el fuego es capaz de burlarse de todos esos medios de extinción, que por muy numerosos o modernos que sean no hacen milagros. Una orografía complicada (como la de La Gomera, por ejemplo) que impida un acceso rápido a los frentes, unas condiciones meteorológicas extremas de calor y sequía (precisamente las que están dominando este verano) y unas masas forestales con pasto y matorrales secos, que conectan el suelo con las copas de los árboles, son los ingredientes fatales para que el fuego devore hectáreas y hectáreas de terreno. Según el MAGRAMA hasta el 19 de agosto habían ardido 149.298 hectáreas de superficie forestal en España, tres veces y media más superficie afectada que el año pasado por estas fechas.  Aun suponiendo los GIF tan solo el 0.2 %, son los culpables del 40 % de la superficie quemada en lo que llevamos de siglo XXI.

¿Y cómo podemos luchar contra estos grandes incendios? Cambiar las condiciones meteorológicas lo tenemos difícil (si ni siquiera somos capaces de luchar contra el cambio climático) y cambiar la orografía resulta más difícil todavía; así que solo nos queda actuar sobre los montes. Y para hacerlo bien lo ideal es “tener un plan” más o menos serio, y seguirlo, claro, cosa difícil de conseguir en este país.

En la época de vacas gordas recuerdo a las administraciones haciendo recuento publico de los medios de extinción disponibles a principios de verano: que si "nosecuantasmil" personas para retenes, que si tantos helicópteros, hidroaviones, etc. Medios humanos y materiales, que dicho sea de paso cuestan un pastón, tanto disponer de ellos como movilizarlos. Este año, evidentemente, no se ha dicho ni mú.


¿Os acordáis del conejito guarda forestal del ICONA?
Sin embargo, acerca de la prevención de incendios en general se habla poco : cuidado con las colillas, con el tan temido efecto lupa de una botella abandonada en el bosque, barbacoas solo en los merenderos….aunque parece que se oye cada vez más eso de que “los bosques se apagan en invierno”. Puestos a sacar frases ingeniosas, yo añadiría que “la prevención es la mejor manguera” y ya que estamos en un blog de agricultura y ganadería voy a hablar de algo barato y nada novedoso que nos ayuda a prevenir incendios, la ganadería extensiva.

Por una parte el ganado mantiene bajo control a los arbustos y el pasto. Por otra, el pastor al estar en el mismo monte puede avisar e incluso ayudar en la extinción de un conato de incendio con mayor rapidez. Aunque también es verdad que se provocan incendios por negligencias en la quema de pastos o rastrojos, que como tales han de ser castigadas.

El problema es que cada vez hay menos ganado al que recurrir. Tal como recordaba hace poco Ignacio Senovilla (UPA) en RNE el despoblamiento rural y la intensificación de la ganadería han ido borrando poco a poco del monte al ganado y a sus pastores. Entre 2008 y 2011 han desaparecido siete millones y medio de ovejas y cabras, el 28% de las que había en España. Estos ganaderos viven principalmente de vender los corderos o cabritos; si consideramos que la cría extensiva es bastante menos productiva que los cebaderos intensivos, y que el precio del cordero está por los suelos, tenemos parte del problema explicado. Si añadimos que el oficio de pastor es durísimo y nada reconocido - pasarse solo todo el día en el monte, con frío, lluvia o un calor de justicia a cambio de cuatro perras – resulta fácil comprender que los propietarios de rebaños de ovejas o cabras, en cuanto puedan jubilarse venden a sus animales y se acabó el negocio.

Nos estamos quedando sin pastores, pero ¿quién se ofrece?. Fuente: Base fotos Editorial Agrícola.

Esto de la utilización de ganado para prevenir incendios está saliendo a menudo en los medios de comunicación; supongo que porque resulta pintoresco y parece que es lo que toca en tiempos de crisis. Lo cierto es que desde hace tiempo lleva promoviéndose el uso de ganado por parte de administraciones y otras entidades. Otra cosa es que realmente se haga de manera sistemática, que me da a mi que no.

Investigando sobre el tema descubrí una iniciativa seria con varios años ya de rodaje, la Red de ÁreasPasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA) inspirada en un sistema que lleva funcionando en Francia nada menos que desde los años ochenta.

En la gestión de los montes que forman parte de esta red se utilizan rebaños de una manera planificada, consiguiendo de esta manera varias cosas: los animales se comen parte de lo que acabaría siendo sería combustible, hay que realizar menos desbroces mecánicos, (eso significa menos costes de mantenimiento) y además constituye una herramienta de prevención social. De todas maneras el ganado es solo una herramienta más en los programas de prevención de incendios, ya que solo se puede utilizar en determinados lugares. Ovejas y cabras pueden ayudar estupendamente a limpiar zonas cortafuegos donde las desbrozadoras tienen poco que hacer, pero no suele ser recomendable meterlas en zonas donde se está regenerando el monte o donde hay especies de flora protegida, por ejemplo.

Aquí es donde entra el criterio de los animales y sus pastores. Estas áreas no tienen por qué ser las mejores para pasar allí el día: porque están lejos del pueblo, porque los pastos no son nada apetecibles, no hay abrevaderos con agua fresquita o ni siquiera una pista en condiciones para llegar allí.  Si los pastores actuaran solo según su conveniencia, lo cual es comprensible, no se podría controlar de manera eficaz la vegetación por lo que el plan prevé una serie de estímulos: puntos de agua, mejora de pastos, o el más fuerte de todos, el dinerito. Pero no dando subvenciones o ayudas, sino mediante un contrato en el que se marcan una serie de objetivos de reducción de vegetación en la zona asignada, y en función de lo que consiga se paga al pastor.

Las cabras son como son;  no les pidas que se repriman ante una matita jugosa, aunque sea el último ejemplar de toda España. Fuente: COAG Andalucía.

De esta manera el pastor está prestando un servicio al monte y por ello se le paga en dinero, no en buenas palabras. Esta manera de actuar va en la línea de poner en valor los productos (madera, corcho, resina, pastos, setas…) y servicios (regulación del ciclo hidrológico, sumidero de CO2, uso turístico y recreativo) que ofrece el monte, de manera que incluso pudiera autofinanciarse aunque fuera solo la prevención de incendios.

Para lograr esto de una manera en toda España disponemos de las herramientas – planes de ordenación de montes y planes de gestión de espacios naturales por ejemplo – pero o no se usan o no funcionan. Dos datos ilustrativos a tener en cuenta para los “de arriba” por si quisieran hacer sus deberes: casi el 70% de los bosques es de propiedad particular y sólo el 13% cuenta con planes de gestión y según datos de WWF España, el 65 % de los 29 grandes incendios forestales (GIF) que se han producido este año han afectado a “espacios protegidos”.

Ah, por cierto, este año Adena –WWF cuenta con el apoyo de José Mota en su campaña de concienciación 2.0 frente a los incendios…aunque visto lo visto hubiera hecho falta que el “Tio la Vara” le recordara a más de un pirómano lo que perdemos todos en cada incendio. 

Panorámica de una carretera en La Gomera. Fuente: RTVE

Actualización (abril 2015): Un programa de El Escarabajo Verde que habla sobre el papel de los pastores y sus ganados en la prevención de incendios. Y de como, los nuevos pastores a menudo lo tienen muy difícil para hacer su trabajo.

Actualización (Julio 2015): otra iniciativa en el mismo sentido; esta vez en el entorno del Monasterio de Montserrat.  http://www.efeagro.com/noticia/rebanos-ovejas-vacas-limpieza/

Actualización (03/2019): El Ayuntamiento de Madrid ya tiene un rebaño de 400 ovejas autóctonas que se ocupan de mantener limpia la Casa de Campo. Los madrileños pueden incluso adoptar a uno de estos animales.



Otras entradas que te podrían interesar:


PAC PARA PRINCIPIANTES


AL RICO POTRITO TROTÓN